24h España.

24h España.

16,1 millones sintonizan las campanadas, 900.000 más que el año pasado.

16,1 millones sintonizan las campanadas, 900.000 más que el año pasado.

Un asombroso total de 16,1 millones de ciudadanos españoles se unieron a la sintonía de la televisión para presenciar las tradicionales campanadas de fin de año, superando en 900.000 a quienes lo hicieron el año anterior. Sin embargo, a pesar de esta ligera mejoría, las campanadas de este año se convierten en las segundas menos vistas de la última octena de años.

Este nuevo dato, que pone de manifiesto la tendencia de la audiencia en las noches de fin de año, proviene de un análisis realizado por Barlovento Comunicación, que se basa en información recopilada por Kantar Media. Este estudio fue hecho público el lunes 2 de enero de 2025, aportando un contexto relevante sobre el consumo audiovisual en el país.

En términos de cuota de pantalla, este año 31 cadenas se unieron para transmitir las campanadas, logrando alcanzar un 94,6% de audiencia, lo que representa un aumento del 1,3% respecto al año pasado, donde se registró la tasa más baja desde 2017. Este incremento, aunque positivo, invita a reflexionar sobre el panorama mediático actual y la forma en que se perciben estos eventos tradicionales.

El total de consumo televisivo alcanzó la cifra de 17 millones de espectadores, lo que equivale a un aumento de 700.000 personas, un crecimiento del 5% en comparación con los 16,3 millones de 2023. Este repunte en la cifra general de audiencia podría sugerir una recuperación del interés por la programación televisiva en un momento festivo crucial.

Sin embargo, cuando se observa el histórico de audiencia media de los últimos ocho años, se revela que el minuto exacto de las campanadas en 2024, que tuvo lugar entre las 24 y las 24:01 horas, fue el segundo menos visto de todas las ediciones, solo superando a la del año anterior, 2023, que marcó una audiencia media de 15,1 millones de personas. Esta tendencia podría generar reflexión sobre cómo los cambios en los hábitos de consumo y el auge de plataformas digitales están moldeando estas tradiciones culturales.