"Adiós a íconos: la cultura 2024 se despide de Marisa Paredes, Paul Auster, Victoria Prego y Mayra Gómez Kemp"
MADRID, 30 de diciembre de 2024. En un año marcado por la nostalgia y la reflexión, el mundo de la cultura se ha visto golpeado por la desafortunada desaparición de Marisa Paredes, un ícono del cine español, cuya partida se suma a una larga lista de individuos influyentes que nos han dejado este año. Entre los nombres que han entrado en el eterno silencio se encuentran figuras destacadas como el escritor Paul Auster, la periodista Victoria Prego y la carismática presentadora Mayra Gómez Kemp.
En el ámbito cinematográfico, la tristeza se siente con la pérdida de personalidades como Jaime de Armiñán, reconocido con el Goya de Honor en 2014, y Ventura Pons, quienes han dejado una huella imborrable en el séptimo arte español. Igualmente, la comunidad recuerda con cariño a la actriz Silvia Tortosa y al director Miguel Ángel Díez, responsable de la popular serie 'Los ladrones van a la oficina', quienes también nos dejaron en este triste capítulo.
Más allá de nuestras fronteras, el adiós resonó con el fallecimiento de estrellas como Shannen Doherty, famosa por su papel en 'Embrujadas', y la aclamada Maggie Smith, recordada por su interpretación como la profesora Minerva McGonagall en las películas de Harry Potter. La lista continúa con el actor francés Alain Delon, el guionista David Seidler, galardonado con un Oscar por 'El discurso del Rey', y el versátil Bernard Hill, conocido por su trabajo en 'El señor de los anillos' y 'Titanic'. Otros rostros icónicos como Gena Rowlands, quien brilló en 'El diario de Noa', y el prolífico Donald Sutherland también se suman a esta triste recopilación, junto al joven talento Hudson Meek.
En la literatura, el dolor ha sido palpable con la partida de figuras literarias esenciales, tales como Rosa Regàs, quien a sus 90 años dejó un legado imborrable, y Julia Uceda, laureada con el Premio Nacional de Poesía. Asimismo, el filólogo de renombre Francisco Rico, un especialista en la obra de Miguel de Cervantes, también nos ha dejado, dejando una ausencia que se siente profundamente en el ámbito literario.
Las letras enigma del mundo no han sido ajenas al luto, con pérdidas significativas como la del estadounidense Paul Auster, célebre por su obra 'La trilogía de Nueva York', y la canadiense Alice Munro, ganadora del Premio Nobel de Literatura en 2013. El novelista John Barth y la escritora de Guadalupe Marysa Condé, así como el chileno Antonio Skármeta, también han cruzado la línea entre la vida y la eternidad. Por último, el legendario creador de 'Dragon Ball', Akira Toriyama, también se incluye en esta lista de admirados que dejaron este mundo.
La música, por su parte, ha lamentado el fallecimiento de Liam Payne, exintegrante de One Direction, a tan solo 31 años. Se le unen otros talentos como Tito Jackson de los Jackson 5, la cantautora de fado Mísia y la icónica Françoise Hardy, quien representó la brisa musical de la década de los 60 en Francia. También se despide el reconocido productor Quincy Jones y el multifacético Kris Kristofferson, artista del género country.
La escena musical no se detuvo ahí; también ha perdido a Miguel Ángel Sánchez Tenedor, conocido como Morfi Grei, vocalista de La Banda Trapera del Río, y al destacado director de orquesta Seiji Ozawa. El rap mexicano ha lamentado la pérdida de Óscar Alan Vázquez, famoso como Majestic. La música se siente huérfana de figuras como Dickey Betts, guitarrista y miembro original de 'The Allman Brothers Band', así como del venerable John Mayall, una leyenda del blues británico. Otra figura notable, Alfredo Garrido García, también ha partido; fue el responsable de las letras de emblemáticas canciones de programas infantiles como 'Marco', 'Vickie el Vikingo', 'La abeja Maya' y 'Tarzan'.
El mundo del arte se suma a este luto colectivo, despidiendo al pintor Antoni Vives y al escultor estadounidense Richard Serra. Asimismo, el ámbito de la televisión y el periodismo ha tenido que decir adiós a leyendas como Mayra Gómez Kemp, el humorista Arévalo, y otras figuras significativas como Jimmy Giménez-Arnau, Fernando Delgado y Victoria Prego, quienes habían marcado la pauta en sus respectivos campos. El 2024 se cierra con un sentido homenaje a todos aquellos que han enriquecido nuestras vidas y nuestro espíritu creativo con su arte y dedicación.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.