El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha propuesto ampliar el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, argumentando que se necesitan más voces y perspectivas en la mesa. El anuncio se hizo durante la Asamblea General de la ONU en Madrid el 19 de septiembre.
En su discurso, Biden instó a la comunidad internacional a tomar una postura firme contra Rusia por la invasión en Ucrania en febrero de 2022. Advirtió que lo que está en juego es el orden internacional y la confianza de los países en su propia soberanía frente a potenciales agresores.
Biden culpó a Rusia por la guerra y exigió que ponga fin al conflicto de inmediato. También criticó las demandas de Moscú para poner fin al conflicto, que incluyen la rendición de Ucrania y la pérdida de su territorio.
El presidente estadounidense señaló que Rusia cree que puede maltratar a Ucrania sin consecuencias y afirmó que abandonar los principios de la Carta de la ONU para apaciguar a un agresor pondría en riesgo la confianza de los Estados miembros en su protección y la independencia de otros países.
Biden llamó a permanecer firmes ante la agresión rusa para disuadir a otros posibles agresores en el futuro. Afirmó que Estados Unidos y sus socios en todo el mundo apoyarán al pueblo de Ucrania en la defensa de su soberanía, integridad territorial y libertad.
En relación con China, Biden destacó la necesidad de una gestión responsable de las disputas y la importancia de que Estados Unidos se mantenga firme ante cualquier agresión o intimidación por parte de Pekín, también en el ámbito económico.
Biden reconoció la necesidad de actualizar las instituciones internacionales para adaptarlas al siglo XXI y anunció el inicio de "consultas serias" para ampliar el Consejo de Seguridad de la ONU. Propuso que más países tengan voz y voto en este órgano para preservar la paz, evitar conflictos y aliviar el sufrimiento humano.
El presidente estadounidense también abogó por fortalecer el papel de los países emergentes en instituciones como el Fondo Monetario Internacional y el G20. Añadió que Estados Unidos se sumará a la Unión Africana en este esfuerzo.
Biden se comprometió a trabajar para lograr un mundo más seguro, próspero y equitativo, reconociendo que ningún país puede enfrentar solo los desafíos actuales. Destacó la urgencia de abordar el cambio climático, reducir la dependencia de los combustibles fósiles y aprovechar el potencial de la inteligencia artificial de manera responsable.
Finalmente, Biden mencionó la lucha contra la corrupción y la defensa de la democracia como retos importantes. Subrayó la necesidad de rechazar cualquier forma de violencia política y respaldó los esfuerzos de la Unión Africana y la Comunidad de Estados del África Occidental en la promoción del orden constitucional.