La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha alertado que, si se cumplen las proyecciones, gran parte del mes de enero se presentaría con temperaturas inusualmente elevadas en comparación con los estándares estacionales.
En Madrid, a fecha del 3 de enero, los meteorólogos han indicado que la semana entrante, del 6 al 12 de enero, marcará un cambio significativo respecto a las condiciones climáticas de los primeros días del año, todo ello motivado por la llegada de múltiples frentes atlánticos que afectarán a la Península.
Como consecuencia, se anticipan lluvias intensas en el noroeste de la Península, que posteriormente se expandirán a amplias áreas del territorio, aunque se prevé que no alcancen la parte más sureste. Este fenómeno podría generar una mayor presión sobre los recursos hídricos en las regiones afectadas.
Respecto a las temperaturas, se espera que experimenten un incremento, de tal modo que a partir de la mitad de la semana se limitarán las heladas a las zonas más elevadas. En este sentido, la AEMET ha enfatizado que se vivirá una semana que se considerar por encima de lo habitual para este periodo del año.
Mirando hacia el significado de las proyecciones para la semana del 13 al 19 de enero, existe un aumento en la incertidumbre sobre las condiciones climáticas. Aun así, parece probable que continúen las temperaturas altas y que las lluvias sean inferiores a lo usual en el tercio norte, el interior oriental y ambos archipiélagos.
De cumplirse estas expectativas, la semana del 20 al 26 de enero también mostraría un patrón similar en cuanto a temperaturas elevadas. Según las previsiones de la AEMET, "gran parte del mes de enero de 2025 podría tener temperaturas superiores a las normales".
En lo que respecta a las precipitaciones, la incertidumbre se incrementa, y los modelos climáticos no apuntan a una tendencia clara, salvo en el extremo norte, donde se anticipa que las lluvias sean inferiores a lo habitual.
El portavoz de la AEMET, Luis Bañon, ha señalado que en la madrugada de este viernes se han registrado lluvias débiles en gran parte del extremo norte peninsular, destacando especialmente la costa gallega, donde se han alcanzado acumulaciones de hasta 30 litros por metro cuadrado en diversas estaciones de La Coruña.
Además, el viento ha sido notablemente fuerte del oeste y suroeste en las áreas costeras de Galicia y Asturias, así como en las zonas altas del tercio norte. Esta noche, las temperaturas han mostrado un aumento en gran parte de la mitad norte del país, con mínimas que superan los 10 grados en las costas gallega, cántabra, andaluza, balear y canaria, mientras que las heladas han permanecido leves en amplias áreas del interior peninsular.
A lo largo del viernes, se prevé que las lluvias relacionadas con los frentes atlánticos se extiendan por el tercio norte de la Península, con posibilidad de que sean localmente fuertes y persistentes en el litoral gallego, y moderadas en el norte de Castilla y León, la costa cantábrica y los Pirineos, donde la nubosidad predominará.
En el resto del territorio español, el clima se mantendrá estable, aunque podrían presentarse nieblas en ciertas áreas de Madrid, La Mancha, la Meseta Norte y las depresiones del nordeste. Las temperaturas máximas se incrementarán en el Valle del Ebro, quedando estables o con ligeros descensos en el resto de las regiones.
El viento, por su parte, continuará soplando del sur y oeste, con intervalos de fuerza en áreas montañosas de la mitad este y con la posibilidad de rachas muy intensas en el extremo noroeste. Para Canarias, la situación apuntaría a ser estable, aunque una ligera calima afectará a las Islas Orientales.
El sábado, se prevé la llegada de una borrasca al noroeste peninsular, que dará lugar a más precipitaciones en Galicia, donde podrían ser localmente intensas, además de lluvias en la costa cantábrica y otras áreas del Atlántico y los Pirineos, aunque de manera más ligera y dispersa.
El tiempo se mantendrá estable en el resto del país, con posibles nieblas, especialmente durante la madrugada en la Meseta Norte y las depresiones del nordeste. Las temperaturas seguirán aumentando en la mitad norte, mientras que se mantendrán sin cambios en otras partes del territorio.
El viento persistirá del sur y oeste, intensificándose durante el día, con posibilidad de ráfagas muy fuertes en Galicia y en la costa cantábrica, mientras la calima se expandirá al resto de Canarias.
Para el domingo, está previsto que la borrasca penetre más en el noroeste, trayendo consigo frentes que cubrirán los cielos de gran parte de España, con lluvias que afectarán al tercio oeste durante la primera parte del día. Estas precipitaciones podrían ser intensas, especialmente en la costa gallega y el suroeste andaluz.
Por la tarde, se espera que las lluvias se extiendan a Galicia, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Andalucía, además de llegar a Madrid y Extremadura, con opciones de que algunos puntos en el este peninsular reciban lluvias más leves. También se anticipa nieve en ciertas zonas montañosas.
Las temperaturas continuarán en una tendencia al alza, y los vientos, que soplarán del oeste y suroeste, ganarán fuerza a lo largo del día, con intervalos intensos en el cuadrante nordeste, en la costa mediterránea y en áreas montañosas. La situación de vientos en Canarias será más suave, con una tendencia a la disminución de la calima.
El lunes 6 de enero se prevé que continúen las condiciones asociadas al paso del frente atlántico, lo que resultará en cielos nublados y lluvias que afectarán a la mayoría del territorio, siendo poco probables en el extremo oriental y Baleares, con una tendencia a disminuir hacia el final del día. Las nevadas se registrarán en las montañas.
Las temperaturas descenderán en gran parte del país, mientras el viento continuará soplando desde el oeste, con intervalos de fuerza que serán más comunes en áreas altas y zonas costeras.
El portavoz de AEMET ha reiterado que la proyección para el resto de la semana incluye cielos nublados en el norte con precipitaciones para el martes; el miércoles se espera un frente frío que recorrerá de noroeste a sudeste de la Península; para el jueves se mantendrán las lluvias en la mitad norte durante las primeras horas; y para el viernes se anticipa la llegada de otro frente atlántico con precipitaciones en el noroeste.
El fin de semana del 11 y 12 de enero, se perfilan condiciones más estables, donde las temperaturas seguirán siendo ligeramente superiores a los valores típicos de la estación y se mantendrá el predominio de los vientos del oeste, con intervalos intensos en áreas montañosas y litorales. En Canarias, la estabilidad del tiempo se mantendrá, aunque con presencia de calimas.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.