AIReF sostiene su pronóstico de PIB al 2,5% para 2025, aunque advierte que la incertidumbre podría reducirlo en medio punto.
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha reafirmado su proyección de déficit público para el año 2025, situándolo en un 2,7% del Producto Interior Bruto (PIB), y lo reduce a un 2,4% al no considerar el impacto de la reciente DANA.
En un informe publicado el 10 de abril, el organismo presidido por Cristina Herrero ha mantenido su previsión de crecimiento del PIB para 2025 en un 2,5%. Sin embargo, se ha enfatizado que la guerra comercial podría significar una pérdida de hasta 0,5 puntos porcentuales en el crecimiento, si no se toman medidas correctivas rápidamente.
La AIReF atribuye esta estabilización en las proyecciones de crecimiento a la robustez de la demanda interna y a la recuperación observada en el campo de la inversión. A pesar de esto, la actualización de sus previsiones no toma en cuenta los posibles efectos adversos derivados de la guerra comercial ni el incremento de la incertidumbre global.
Esther Gordo, directora de la División de Análisis Económico de AIReF, expresó en una rueda de prensa que es complicado medir el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos en la economía española. Esto se traduce en una dificultad para prever el futuro económico bajo un clima de políticas comerciales inestables.
La AIReF también realizó un análisis adicional que sugiere que la incertidumbre en el ámbito comercial podría mermar el PIB en 0,5 puntos en el presente año, si la situación no se regulariza de inmediato. Gordo destacó que la actual turbulencia en política comercial ha alcanzado niveles que superan los de los años previos a la pandemia, creando un entorno poco favorable para la inversión empresarial.
En una reciente declaración, Donald Trump, presidente de Estados Unidos, optó por mantener un arancel del 10% que es no negociable, posponiendo el establecimiento de aranceles recíprocos durante 90 días, salvo para China, donde los aranceles alcanzan el 125% de manera inmediata.
Desde la AIReF, se considera que este panorama deja a la Unión Europea en una posición más favorable en comparación con China. Según Gordo, la disminución relativa de precios de los productos europeos podría beneficiarlos en el ámbito de las exportaciones hacia Estados Unidos.
En cuanto a la situación fiscal, la AIReF ha integrado en su previsión las últimas medidas adoptadas hasta finales de 2024, que incluyen iniciativas para mitigar los efectos de la DANA. Con esto, el organismo mantiene su estimación del déficit público en 2,7% del PIB para 2025 y lo ajusta a 2,4% si se excluye el impacto de dicho evento.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.