En un movimiento que resalta la confianza del liderazgo en la empresa, el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha decidido incrementar su participación en la compañía adquiriendo 100.000 acciones, lo que representa una inversión de 394.000 euros. Esta operación ha sido registrada oficialmente en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), lo que asegura la transparencia en las acciones de los ejecutivos de la compañía.
La adquisición de acciones tuvo lugar el pasado 20 de diciembre, justo un día después del pago del segundo tramo del dividendo de 0,15 euros por acción que Telefónica distribuyó a sus accionistas. Este hecho no solo refleja la estrategia de retribución de la empresa hacia sus inversores, sino también el compromiso de su presidente con el futuro financiero de la compañía.
Cabe destacar que el 16 de diciembre fue la fecha límite para que los accionistas pudieran comprar acciones de Telefónica y recibir el beneficio correspondiente al dividendo. Este diseño de calendario es fundamental para garantizar que los inversores estén debidamente informados y puedan tomar decisiones con tiempo.
En el contexto de esta acción, el 19 de diciembre se realizó el pago de 850,52 millones de euros correspondiente al segundo tramo del dividendo total de 2024, que suma 0,3 euros brutos por acción. Este dividendo es la continuación de un compromiso que se inició en junio con el desembolso de la primera parte, también de 0,15 euros por acción, consolidando así la política de retribuciones de la operadora.
Los beneficiarios más relevantes de este reparto son los principales inversores de Telefónica, entre los que se encuentran entidades como el Gobierno español, que posee el 10% a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), así como CriteriaCaixa y STC, cada uno de los cuales ha recibido alrededor de 85 millones de euros. Estos datos reflejan no solo la solidez financiera de Telefónica, sino también la importancia de estos actores en el contexto empresarial.
En términos de participación, la SEPI mantiene una cuota del 10% en Telefónica, mientras que CriteriaCaixa y STC gestionan el 9,99% y el 9,97%, respectivamente. Estas cifras subrayan la relevancia de estos apoyos institucionales y privados en la estructura de capital de una de las compañías más emblemáticas de España.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.