24h España.

24h España.

Apple desmiente rumores sobre un motor de búsqueda propio para competir con Google.

Apple desmiente rumores sobre un motor de búsqueda propio para competir con Google.

En un reciente comunicado, Eddy Cue, vicepresidente sénior de servicios de Apple, ha dejado clara la postura de la compañía sobre la posibilidad de desarrollar su propio motor de búsqueda, afirmando que no lo considera una opción viable en este momento. Cue explicó que existen múltiples motivos detrás de esta decisión, y que, de momento, Apple continuará utilizando el motor de búsqueda de Google en sus dispositivos.

A lo largo de los últimos años, diversos rumores han circulado sobre un supuesto proyecto interno de Apple para crear un buscador propio. Medios como el Financial Times y The Information indicaron que la empresa de Cupertino había estado explorando esta alternativa, especialmente en el contexto del actual juicio antimonopolio que enfrenta Google, lo que podría presentar riesgos para su colaboración con el gigante tecnológico. Sin embargo, a esta idea no solo se le han considerado las posibilidades de un buscador propio, sino también la opción de formalizar acuerdos comerciales con otras compañías de motores de búsqueda, tales como Microsoft Bing o DuckDuckGo.

La reciente declaración de Cue surge en medio de las investigaciones en curso respecto a las prácticas competitivas de Google. La situación ha llevado a Cue a dirigirse al Tribunal del Distrito de Columbia en Estados Unidos para argumentar por qué el acceso de Apple a la función de búsqueda de Google ha sido beneficioso para los usuarios. A pesar de que Google sea el buscador predeterminado en Estados Unidos, Cue subrayó que los usuarios tienen la libertad de optar por alternativas como Yahoo!, Bing o DuckDuckGo para sus búsquedas en internet.

La relación financiera entre Apple y Google fue también un punto destacado en la declaración de Cue, quien aclaró que Apple recibe un porcentaje de los ingresos originados por las búsquedas efectuadas a través de Google en sus dispositivos. Además, la compañía tiene acuerdos similares con otros motores de búsqueda mencionados. Esto implica que, si el tribunal llegara a limitar o prohibir a Google compartir estos ingresos con Apple, la empresa se vería en un dilema: podría perder el acceso a la base de usuarios de iPhone sin coste alguno o enfrentarse a la eliminación del motor de búsqueda de Google en su navegador Safari.

Ante este contexto, Cue opinó que uno de los remedios propuestos por los demandantes en el juicio es que Apple desarrolle su propio motor de búsqueda, una idea que, según él, es “poco probable”. En su declaración, Cue enumera las razones por las que Apple no tiene intención de entrar en este competitivo mercado en el corto plazo.

Una de las razones principales radica en el enfoque de Apple hacia áreas de crecimiento completamente distintas, que requieren una atención considerable de sus recursos y capital. La creación de un motor de búsqueda no solo demandaría una inversión significativa, que podría ascender a miles de millones de dólares, sino que también se traduciría en un desvío de empleados especializados hacia un proyecto de esta magnitud, lo que podría restarles eficacia en otros frentes de innovación.

Cue también destacó que el panorama de la búsqueda está en constante evolución, especialmente con el auge de la Inteligencia Artificial. Esta dinámica presenta un riesgo financiero adicional para Apple, que tendría que desembolsar enormes recursos para crear una infraestructura que compitiera en igualdad de condiciones en un ámbito tan cambiante.

En conclusión, Cue concluyó su carta enfatizando que desarrollar un motor de búsqueda exitoso no solo requeriría construir una plataforma sólida para la venta de publicidad, sino que también sería necesario contar con una capacidad operativa y un equipo especializado que actualmente, según él, Apple no posee. Esto reafirma que, al menos por ahora, Apple no tiene planes de adentrarse en el desarrollo de un buscador propio, optando por concentrar sus esfuerzos en los sectores que considera más estratégicos para su crecimiento futuro.