24h España.

24h España.

Aumenta la confianza económica en España, mientras desciende a mínimos históricos en la eurozona y la UE.

Aumenta la confianza económica en España, mientras desciende a mínimos históricos en la eurozona y la UE.

En un giro favorable para la economía española, el indicador de sentimiento económico (ESI, por sus siglas en inglés) alcanzó su nivel más alto desde septiembre de 2023, cerrando el año con un notable ascenso hasta los 102,9 puntos en diciembre. Este aumento, que marca la segunda mejora mensual consecutiva, contrasta con la tendencia negativa que se vive en la eurozona y en la Unión Europea, según los datos que ha proporcionado la Comisión Europea.

Mientras que en el conjunto de los Veintisiete el ESI registró una bajada a 94,5 puntos, desde los 96,2 del mes anterior, la situación es aún más preocupante en la zona euro, donde el indicador cayó a 93,7 puntos desde los 95,6 de noviembre. Estas cifras representan las peores lecturas desde noviembre y septiembre de 2023, lo que evidencia un clima de incertidumbre económica en estas regiones.

Bruselas ha señalado que este aumento del pesimismo en la economía europea se debe a la disminución de la confianza en sectores clave como la industria, la construcción y el consumo. Sin embargo, este desánimo ha sido parcialmente atenuado por un incremento en la confianza en el sector servicios, a la vez que el comercio minorista se mantiene relativamente estable.»

Al observar las principales economías de la UE, se nota una tendencia a la baja en el ESI, con Francia, Alemania e Italia registrando descensos significativos de -3,0, -2,5 y -1,1 puntos, respectivamente. Países Bajos también vio una caída de 0,2 puntos, mientras que España se destaca con un aumento de nueve décimas y Polonia con un leve ascenso de una décima.

Por otro lado, el indicador de expectativas de empleo en la UE también refleja un retroceso, alcanzando los 98,4 puntos en diciembre, comparado con los 99,4 de noviembre. En el caso de la eurozona, el indicador bajó a 97,3 desde 98,7, marcando así las peores cifras desde febrero de 2021.

En lo que respecta a España, el indicador de expectativas de empleo se situó en 105,5 puntos en diciembre, un descenso desde los 107,2 puntos de noviembre, lo que representa su nivel más bajo desde septiembre del año anterior. Estos datos subrayan la necesidad de seguimiento y respuesta ante un panorama económico que, aunque presenta luces de esperanza, también refleja preocupaciones importantes en el ámbito laboral y de confianza económica.