24h España.

24h España.

Aumento del 2,1% en el tráfico ferroviario hasta noviembre.

Aumento del 2,1% en el tráfico ferroviario hasta noviembre.

El panorama del tráfico ferroviario en España presenta cifras mixtas para el cierre de 2024, con un ligero descenso en la actividad de cercanías y mercancías, mientras que el sector de Larga Distancia sigue mostrando una notable tendencia ascendente.

Según los datos reportados por Adif, hasta noviembre de este año, se han registrado 188,4 millones de trenes-kilómetro, lo que representa un incremento del 2,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este aumento sugiere que el sistema ferroviario está continuando su trayectoria de crecimiento, superando incluso los registros históricos alcanzados en 2023.

Es importante destacar el destacado avance en el tráfico de Larga Distancia, que ha crecido un 7,1%. Entre las modalidades más resaltantes se encuentra la red de alta velocidad, que ha experimentado un notable aumento del 8,2%. Sin embargo, este crecimiento contrasta con las caídas en los sectores de cercanías e interurbanos, que han visto un descenso del 0,34%, y una disminución aún más significativa en el transporte de mercancías, que ha retrocedido un 1,97%.

En el ámbito de la alta velocidad, la línea que conecta Madrid y Andalucía ha sido la gran vencedora, con un impresionante aumento del 19,7% en el tráfico durante el periodo analizado. Otros corredores destacados incluyen Madrid-Valladolid-León-Zamora-Galicia, que creció un 8,8%, Madrid-Levante con un 5,2%, y Madrid-Barcelona, que tuvo un aumento más moderado del 1,8%.

En contrapartida, en la red convencional se observa un crecimiento del 3,2% en la línea Madrid-Valencia-Cambiador de La Boella, a pesar de que se había acumulado un aumento del 7,8% hasta octubre, influenciado por el impacto de la DANA. Asimismo, la línea Madrid-Alcázar de San Juan-Córdoba-Sevilla-Cádiz reportó un incremento del 1,7% en su tráfico.

El número de viajeros también refleja una tendencia positiva, con un aumento del 8,6% en las estaciones durante los primeros once meses del año. En particular, las estaciones de alta velocidad experimentaron un crecimiento aún más pronunciado, alcanzando un 15,8% en este mismo indicador.

Focalizándose en los corredores de Larga Distancia, los números son alentadores, con un incremento del 3,1% en noviembre respecto al año anterior. Especialmente significativo es el crecimiento del 64,3% en el corredor que conecta Madrid con Asturias y Galicia. Otros corredores que también mostraron un crecimiento notable incluyen Madrid-Alacant/Murcia con un 29,7%, Madrid-Sevilla/Cádiz/Huelva que creció un 19,6%, y Madrid-Málaga/Granada con un aumento del 10,4%.