Baleares, Murcia, Euskadi y Navarra destacan como motores del crecimiento económico en 2024, revela la AIReF.
En un importante anuncio realizado este miércoles, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha dado a conocer las últimas proyecciones sobre el Producto Interno Bruto (PIB) de las comunidades autónomas españolas para el cuarto trimestre de 2024. Este informe revela que algunas regiones del país han mostrado un notable crecimiento interanual, superando así la media nacional, que se sitúa en un 3,5%. Entre estas comunidades se encuentran Baleares, Murcia, País Vasco, Navarra, Galicia, Canarias, Madrid y Cataluña.
Particularmente destacada es la posición de Baleares, que lidera la lista con un crecimiento del PIB del 4,2%, seguida muy de cerca por Murcia, que también ha experimentado un impresionante incremento del 4,1%. Las dinámicas de crecimiento interanual continúan con el País Vasco y Navarra, ambos con un robusto aumento del 3,8%. Galicia y Canarias aportan un crecimiento del 3,7%, mientras que Madrid alcanza un 3,6%, mostrando así un panorama bastante optimista en estas regiones.
Cerrando el grupo que se posiciona a la par de la media nacional están Cataluña y Castilla y León, ambas comunidades registrando un crecimiento del 3,5%. En la parte inferior de la tabla se encuentran la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha con un 3,4%, seguidas de Asturias (3,2%), Extremadura, La Rioja, Cantabria y Aragón (3,1%), y Andalucía, que se queda atrás con un modesto 2,9%.
Si se analizan los datos desde la perspectiva de la variación intertrimestral, Galicia emerge como la comunidad en mayor crecimiento, anotando un 1,1%. Canarias y Baleares también muestran resultados positivos, registrando cada una un aumento del 1%. Otras comunidades que superan la media de 0,8% incluyen Navarra, Castilla-La Mancha, Andalucía y Madrid, todas con un incremento del 0,9% en este período.
En cuanto a las regiones que están en línea con la media intertrimestral, se encuentran Murcia, La Rioja, Aragón y Asturias. Lamentablemente, Extremadura y el País Vasco están por debajo, con un crecimiento del 0,7%. A su vez, Castilla y León y Cataluña alcanzan un 0,6%, mientras que Cantabria y la Comunidad Valenciana se quedan aún más rezagadas, con aumentos del 0,5% y 0,2% respectivamente.
Vale la pena destacar que estas proyecciones elaboradas por la AIReF se producen tras la publicación del avance trimestral del PIB de España por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, el organismo también ha señalado que estas previsiones deben interpretarse con cautela, dada la elevada incertidumbre que persiste en el ámbito territorial.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.