En una medida que ha captado la atención financiera a nivel global, el Banco Popular de China notificó este viernes su decisión de "suspender temporalmente" la adquisición de bonos gubernamentales en el mercado abierto, una acción que refleja la complejidad de la economía china actual.
El banco central explicó que esta decisión de pausar las compras de bonos del Tesoro a partir de enero de 2025 responde "a la reciente y continua escasez de oferta" en este sector del mercado. Este anuncio, formulado a través de un comunicado, sugiere un análisis profundo de las actuales dinámicas económicas.
Además, el Banco Popular de China dejó claro que reanudará las operaciones de compra en un futuro que se determinará por las condiciones de oferta y demanda en el mercado de bonos del Tesoro. Esta flexibilidad en su enfoque podría ser crucial para prevenir desequilibrios financieros.
Según diferentes expertos consultados por el diario estatal 'Securities Times', esta acción puede interpretarse como un intento del banco central de ajustar la relación entre oferta y demanda en el mercado de bonos, con el objetivo de frenar la reciente y pronunciada caída en los rendimientos de la deuda pública.
Un análisis más matizado proviene de Larry Hu, economista jefe para China de Macquarie, quien comentó a la cadena CNBC que el Banco Popular de China parece estar "tratando de enfriar el mercado" mediante la suspensión de estas compras. Según él, la medida indica una preocupación sobre la rápida disminución de los rendimientos de los bonos, lo cual podría intensificar la presión de depreciación sobre el yuan.
En un contexto similar, la economista Serena Zhou de Mizuho Securities Asia destacó en una entrevista con Bloomberg que esta decisión marca un paso más del Banco Popular de China en su intento por fortalecer el tipo de cambio del yuan. A pesar de esto, Zhou considera poco probable que la suspensión se prolongue, dado que las autoridades chinas están orientadas hacia un aumento moderado de precios y una política monetaria que favorezca el crecimiento económico.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.