En una reciente operación que ha llamado la atención internacional, el barco de rescate submarino de la Armada Sueca, conocido como 'Belos', ha localizado el ancla del buque 'Eagle S'. Esta embarcación está bajo sospecha de haber causado daños intencionales a los cables submarinos de telecomunicaciones conocidos como EstLink2, los cuales son vitales para la conexión entre Finlandia y Estonia. Este incidente se registró el pasado 25 de diciembre, intensificando las preocupaciones sobre la seguridad marítima en la región.
La confirmación de este hallazgo ha sido proporcionada por Jimmie Adamsson, portavoz de la Marina de Suecia, en un comunicado dirigido a la radiotelevisión nacional de Finlandia, YLE. Tras la localización del ancla, el 'Belos', una embarcación especializada en operaciones submarinas, está programada para abandonar las aguas finlandesas, donde se encontraba participando en las investigaciones desde el fin de semana anterior.
La Oficina Nacional de Investigaciones de Finlandia (KRP) ha indicado que hay razones fundamentadas para sospechar que el 'Eagle S' activó su ancla de manera deliberada, transitando posteriormente por el área que alberga los cables de EstLink2. En este contexto, ocho miembros de su tripulación enfrentan acusaciones de vandalismo y agravamiento de interferencias en las telecomunicaciones, infracciones serias que podrían tener repercusiones legales significativas.
El incidente ha resultado en daños a cuatro cables de telecomunicaciones, aunque afortunadamente, ya han sido reparados. Además, la Agencia de Transporte y Comunicaciones de Finlandia (Traficom) ha llevado a cabo una inspección exhaustiva del buque, mientras que las autoridades finlandesas han impuesto restricciones de salida para varios miembros de la tripulación, como medida preventiva ante el desarrollo de la investigación.
El 'Eagle S', que navega bajo bandera de las Islas Cook y actualmente se encuentra retenido en el puerto de Porvoo, es considerado el principal sospechoso en este caso. Las autoridades han expresado su inquietud al señalar que este barco podría formar parte de la conocida 'flota rusa en la sombra', una estrategia que utiliza Moscú para sortear las sanciones internacionales impuestas en el contexto del conflicto en Ucrania.
Este evento no es un caso aislado; representa una tendencia preocupante en la región, lo que ha generado un creciente alarma sobre los riesgos de seguridad que podría significar la existencia de esta 'flota rusa en la sombra'. Diversos países ya han comenzado a implementar sanciones contra estos cargueros, en un esfuerzo por frenar las tácticas de evasión de sanciones utilizadas por Rusia y proteger sus intereses nacionales en el marco del conflicto vigente.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.