24h España.

24h España.

Bulgaria y Rumanía logran acceso pleno al espacio Schengen.

Bulgaria y Rumanía logran acceso pleno al espacio Schengen.

La industria automovilística celebra con optimismo la reciente noticia sobre la eliminación de los controles fronterizos, un avance que se considera crucial para el fortalecimiento de sus operaciones en Europa.

Con la incorporación definitiva de Bulgaria y Rumanía al espacio Schengen, el flujo de personas y productos entre estos países y el resto de los Estados miembros de la Unión Europea se verá significativamente facilitado. Este cambio es un rayo de esperanza para las economías de ambas naciones, que han luchado por esta integración durante casi veinte años.

La eliminación de los controles en las fronteras terrestres no solo representa un alivio logístico, sino que también se espera que ponga fin a los molestos cuellos de botella que han afectado el tránsito de camiones. En ocasiones, estos inconvenientes han causado retrasos extremos, llegando incluso a paralizar el movimiento de mercancías durante días. Este avance es un paso hacia la modernización de las infraestructuras y el comercio en la región.

Además, miles de búlgaros y rumanos que habían emigrado en busca de mejores oportunidades laborales desde su adhesión a la UE en 2007 también tendrán motivos para celebrar. La relajación de los controles fronterizos facilitará su regreso a casa después de las festividades navideñas, un hecho que mejora no solo su calidad de vida, sino también la de sus familias.

Es importante destacar que, aunque la Unión Europea había comenzado a permitir el transporte aéreo y marítimo sin necesidad de pasaporte desde marzo pasado, la eliminación de los controles terrestres fue una demanda persistente de Bulgaria y Rumanía. Este cambio es fundamental para asegurar la plena integración de sus ciudadanos en el bloque comunitario.

Los expertos estiman que la inclusión de Bulgaria en Schengen podría reportar un impacto económico significativo, con un incremento anual de hasta 866 millones de euros. Este beneficio es especialmente relevante para Bulgaria, uno de los países más desfavorecidos de la UE, que busca mejorar su situación económica a través de esta integración.

Los fabricantes de automóviles, quienes desempeñan un papel fundamental en la economía rumana y búlgara, han acogido con satisfacción esta noticia. Según datos, este sector representa aproximadamente el 15% de la economía rumana y el 4% de la búlgara. Adrian Sandu, líder de la Asociación de Fabricantes de Automóviles de Rumanía, mencionó que este anuncio es "la mejor noticia que podíamos recibir en medio de un panorama incierto para la industria". Sandu también indicó que la permanencia fuera de Schengen le cuesta a la industria automovilística rumana unos 180.000 euros diarios, un contexto que pone de manifiesto la importancia de este cambio para el sector.

Sin embargo, es relevante señalar que, a pesar de la eliminación de los controles fronterizos, la policía aduanera de Bulgaria y Rumanía continuará realizando controles aleatorios durante los primeros seis meses de 2025. Esto implica que, aunque se avanza hacia una mayor libertad de movimiento, se mantendrán ciertos niveles de supervisión en la frontera en busca de garantizar la seguridad y el orden.