24h España.

24h España.

Casi 1,000 migrantes llegan a Canarias en un último trimestre de año marcado por la tragedia: 70 desaparecidos.

Casi 1,000 migrantes llegan a Canarias en un último trimestre de año marcado por la tragedia: 70 desaparecidos.

La crisis migratoria en las Islas Canarias se agudiza en esta última semana del año, mostrando una constante afluencia de personas que buscan alcanzar las costas europeas. Desde el pasado lunes, 23 de diciembre, casi un millar de migrantes han arribado a las islas en busca de un futuro mejor. Este flujo ha sido particularmente alarmante, con cerca de 400 personas llegando en un solo día, y lamentablemente, se suma la trágica noticia de un barco que se hundió en aguas marroquíes cuando se dirigía al archipiélago, con alrededor de 70 personas reportadas como desaparecidas.

En las últimas horas, se han contabilizado 374 migrantes llegados a bordo de ocho cayucos. Entre ellos, se reporta la muerte de un individuo y cuatro personas en estado grave. La situación se volvió crítica cuando, el jueves por la tarde, las autoridades recibieron un aviso sobre un cayuco que transportaba a 55 migrantes, a unas 100 millas al sur de La Restinga. En respuesta, se activaron los recursos de rescate, incluyendo la embarcación Guardamar Polimnia y el helicóptero Helimer 204.

El operativo de rescate tuvo momentos de suma tensión, ya que cinco de los ocupantes del cayuco tuvieron que ser evacuados por aire debido a su delicado estado. Tristemente, uno de ellos no logró sobrevivir, mientras que los restantes 50 migrantes fueron llevados a puerto por la Guardamar. El esfuerzo humanitario se intensifica ante la creciente necesidad de asistir a estas personas en una situación tan desesperada.

Las operaciones no cesaron ahí. Alrededor de las 21:15 horas, la Salvamar Acrux interceptó otra embarcación con 65 migrantes, quienes fueron trasladados a El Hierro. Poco después, alrededor de las 21:30, la Salvamar Alpheratz localizó a 63 hombres subsaharianos en un segundo cayuco al sur de Tenerife, también llevándolos al Muelle de Los Cristianos, donde recibirían la atención necesaria.

La mañana del viernes comenzó con nuevos rescates. A primeras horas, la Salvamar Adhara interceptó un cayuco con 48 hombres, y la Salvamar Acrux evacuó a otro con 42 migrantes, todos ellos siendo trasladados al Muelle de La Restinga. La atención humanitaria sigue siendo crucial, ya que muchas vidas dependen de la asistencia oportuna y efectiva de los servicios de emergencia.

Continuando con el patrón de rescates, en la mañana también se detectó otra embarcación irregular con 32 ocupantes. Posteriormente, sobre las 08:55, la Salvamar Acrux localizó un cayuco con solo ocho personas, seguido de otro con 63 individuos a las 09:36. Todos estos migrantes fueron llevados al Muelle de La Restinga, donde quedaron bajo la atención de los dispositivos de emergencias y salud pública, incluyendo a Cruz Roja y el Servicio de Urgencias Canario.

La situación en Canarias se ha vuelto insostenible a lo largo del año, y la ruta atlántica que atraviesan muchos migrantes se ha perfilado como la más letal. Según el informe más reciente de la ONG Caminando Fronteras, este año se han reportado 9.757 muertes y 131 embarcaciones desaparecidas en 2024, un recordatorio del alto costo humano de esta crisis.

Un reciente naufragio ha sido confirmado por el Gobierno de Mali, que informó del hundimiento de una embarcación que partió el 19 de diciembre hacia Canarias con 80 migrantes. De ellos, alrededor de diez personas lograron sobrevivir, mientras que se han confirmado al menos 25 víctimas mortales. Esta tragedia resalta la urgencia de buscar soluciones humanitarias y políticas efectivas que aborden las causas profundas de la migración forzada.

Los últimos datos del Ministerio del Interior reflejan que más de 60.000 migrantes han llegado a España en lo que va del año, destacando que más de 44.000 de ellos han optado por llegar a las Canarias. Esta cifra representa un aumento del 18.6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En 2024, el número de embarcaciones utilizadas para el viaje ha llegado a 643, un incremento del 15.6% respecto a las 556 registradas en 2023.

A pesar de este alarmante aumento, las llegadas a la Península y Baleares han disminuido con 13.952 migrantes, lo que indica una reducción del 2.2% respecto al año anterior. Esta contrastante realidad evidencia la complejidad de la crisis migratoria en España y la necesidad de abordar el fenómeno desde una perspectiva ampliada que incluya tanto la solidaridad internacional como el respeto a los derechos humanos de quienes se ven forzados a emprender peligrosos viajes en busca de seguridad y dignidad.