Cerca de 4.000 manifestantes llenan la Puerta del Sol en Madrid exigiendo la salida de Maduro y apoyo a Edmundo.
Cerca de 4.000 personas, de acuerdo con datos proporcionados por la Delegación del Gobierno de Madrid, se reunieron este jueves en la emblemática Puerta del Sol de Madrid para manifestarse en defensa de la democracia venezolana y respaldar al candidato opositor Edmundo González, a quien consideran el "presidente legítimo" de Venezuela tras las elecciones celebradas el 28 de julio. Los asistentes, muchos de ellos envueltos en banderas de Venezuela, corearon consignas como 'Fuera Maduro, Edmundo presidente', 'Fuera dictador' y '¿Qué queremos? Libertad'.
Bajo el lema 'Todos somos Venezuela. Gloria al bravo pueblo', esta protesta recibió el respaldo de las direcciones del Partido Popular (PP) y Vox. Entre los asistentes, se encontraban las figuras más relevantes de ambas formaciones, incluyendo a Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal. También destacaron en el acto los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy, así como otros integrantes del PP, como la secretaria general Cuca Gamarra, el portavoz en el Congreso Miguel Tellado y la diputada Cayetana Álvarez de Toledo.
PP y Vox han respaldado las movilizaciones organizadas por la oposición venezolana justo antes de la toma de posesión en Caracas, a la que asistió María Corina Machado, líder opositora que fue arrestada por las fuerzas militares. Este respaldo demuestra una alineación clara de estos partidos españoles con las causas de la oposición en el país latinoamericano.
Aparte de las consignas, los participantes mostraron pancartas con mensajes contundentes como 'Justicia', 'Maduro mató la democracia', 'Gobierno represor, falseó la votación', 'Maduro podrido, los asesinos contigo' y 'Sánchez+Zapatero, lameculos del chavismo'. Estas pancartas reflejan el intenso descontento hacia Nicolás Maduro y su gestión en Venezuela.
En una clara llamada a la acción, Feijóo hizo un llamado a salir a las calles este 9 de enero "por la libertad y contra la tiranía" en Venezuela. "El pueblo venezolano llenó las urnas de votos por la libertad y contra la tiranía. El 9 de enero llenará las calles de esperanza", afirmó en su cuenta de 'X'. Además, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, también ha expresado su apoyo a las movilizaciones, destacando que "Madrid, como siempre, con Venezuela".
A las 17:30 horas, muchos manifestantes comenzaron a concentrarse, luciendo gorras y banderas venezolanas mientras alzaban pancartas con lemas como 'Maduro asesino' y 'dictador', coreando cantos de 'Venezuela, libertad' y 'gloria al bravo pueblo', aguardando ansiosos el inicio del evento.
En el acto, Isabel Díaz Ayuso tomó el micrófono y exigió al presidente Pedro Sánchez que esté "a la altura" con respecto a la situación en Venezuela. De manera similar, Feijóo instó al jefe del Ejecutivo a reconocer a Edmundo González y llamó la atención sobre la “comprensión” que Sánchez mostraba hacia "dictadores vivos". Abascal, por su parte, clamó que es hora de decir "basta" a la "dictadura criminal" de Maduro, sugiriendo que debe "caer por las buenas o por las malas".
Durante el acto, el senador del PNV, Luke Uribe-Etxebarría, ofreció un breve discurso en el que exigió la publicación de las actas de las elecciones del 28 de julio y criticó a Maduro por su "despiadada represión" contra el pueblo. Sin embargo, su intervención fue interrumpida por abucheos de algunos manifestantes que reprochaban su relación con el grupo terrorista ETA.
Al concluir las intervenciones, el cantante Carlos Baute dirigió unas palabras de apoyo al pueblo venezolano, seguido por el himno nacional. No obstante, la noticia del arresto de María Corina Machado llevó a los organizadores a extender la concentración hasta las 22:00 horas, en una muestra de solidaridad con la líder opositora, que incluyó un minuto de silencio mientras sostenían una gran bandera tricolor y encendían las linternas de sus teléfonos móviles.
La convocatoria de una nueva protesta para el día siguiente, a la misma hora y lugar, fue también anunciada, con el objetivo de continuar el apoyo a la líder opositoria "hasta el final".
Este viernes, está programada la toma de posesión presidencial tras las elecciones de julio. Edmundo González ha estado realizando un recorrido por Estados Unidos y América Latina en sus últimos días, buscando establecer y demostrar el respaldo internacional que ha conseguido antes de su esperado regreso a Venezuela.
A pesar de que una gran parte de la comunidad internacional reconoce a González como vencedor de los recientes comicios, no todos los países han dado el paso simbólico de reconocerlo oficialmente como 'presidente electo'. Posiciones como la de Estados Unidos, Argentina e Italia son algunas excepciones que sí le han otorgado esta distinción.
Así, Venezuela se prepara para este viernes, cuando se abrirá un nuevo capítulo en la política del país, el cual podría nuevamente verse inmerso en una crisis de dualidad de poder, donde dos figuras claves luchan por legitimidad en el cargo presidencial.
Nicolás Maduro, el actual presidente, se mantiene firme en su intención de asumir el poder a pesar de que el chavismo aún no ha publicado las actas que corroboren su supuesta victoria, mientras que Edmundo González se aferra a los respaldos internacionales para encabezar una nueva era en Venezuela.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.