24h España.

24h España.

Clavijo aclara a Torres que su firmeza en temas migratorios se dirige al Gobierno, no al PP.

Clavijo aclara a Torres que su firmeza en temas migratorios se dirige al Gobierno, no al PP.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha manifestado una clara respuesta a las críticas del ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, quien le acusó de atacar al Gobierno español de manera injusta por la falta de consenso en cuestiones migratorias. Clavijo ha señalado que su postura no solo es crítica hacia el Gobierno, sino también hacia el Partido Popular, subrayando que las competencias en esta materia recaen plenamente en el Ejecutivo central.

En una rueda de prensa ofrecida este jueves, Clavijo declaró: "He sido contundente en mi crítica hacia ambos partidos, pero es fundamental recordar que quien tiene la responsabilidad de gobernar debe asumir un mayor grado de responsabilidad". Con esta afirmación, el presidente Canario se dirigió también a aquellos que, desde la oposición, buscan deslegitimar sus críticas, recalcando la importancia de mantener el foco en la gestión del poder.

El presidente puso como analogía que, de la misma manera que no se le podría pedir al PSOE de Canarias que solucionara los problemas del Gobierno regional, el Gobierno de España está en la obligación de abordar los asuntos que le competen. “Mi responsabilidad como presidente es avanzar en los proyectos para los que he obtenido apoyo mayoritario. La colaboración de la oposición es un elemento adicional, no el eje central”, explicó.

En ese sentido, Clavijo subrayó que, en el caso de la crisis migratoria que afecta a las Islas Canarias, es el Gobierno de España quien tiene las competencias sobre migración, asuntos exteriores, interior y control de fronteras. “Son ellos quienes deben ejercer sus competencias”, enfatizó, dejando claro que la gestión de esta crisis no puede recargarse únicamente sobre la comunidad autónoma.

Además, hizo hincapié en que, desde un punto de vista legal, no existe ninguna norma que impida que el Estado “dé un paso al frente y asuma la distribución de esos menores”, citando el respaldo que le otorgan el artículo 2 de la Constitución y la Ley de Extranjería a este planteamiento.

Clavijo también dio a entender que su crítica hacia el PP se basa en su falta de acción en una situación de emergencia crítica, afirmando: “No entiendo cómo un partido que aspira a gobernar España no toma la iniciativa en un problema que deberíamos enfrentar unidos como país”. Resaltó la necesidad de una respuesta unificada para enfrentar la situación migratoria que afecta a Canarias y Ceuta.

“Ahora la pregunta es: ¿a quién he criticado más? Es probable que ambos se quejen. Pero lo que no es justo es que Canarias tenga que cargar sola con esta presión, y que no estemos en condiciones de atender a los menores de acuerdo con las exigencias internacionales. Esta situación se ha prolongado durante un año sin resolverse”, añadió con preocupación.

Al abordar la falta de acuerdos, el presidente cuestionó las estrategias actuales: “Si no existe una mayoría, ¿qué hacemos? ¿Quedarnos chocando contra el mismo muro o buscamos alternativas? Lo que ha hecho el Gobierno de Canarias, que debería ser el Gobierno de España quien lo hiciera, es proponer una solución alternativa”. Criticó que, a pesar de haber enviado una propuesta de decreto ley de distribución extraordinaria, el Gobierno central no haya respondido tras 15 días.

Sobre la búsqueda de apoyo para este decreto ley propuesto no solo por Canarias, sino también por Euskadi, Clavijo confirmó que están activamente gestionando el respaldo de diversas fuerzas políticas, incluida Junts. “La proposición de ley que votamos en julio no prosperó porque tres partidos no dieron su apoyo (Junts, Vox y PP). Por lo tanto, hemos trabajado en una propuesta alternativa de distribución extraordinaria que cuenta con la disposición de Junts para apoyar”, detalló, indicando que esto permitiría alcanzar los 176 votos necesarios para su aprobación.

Clavijo continuó enfatizando que tanto Canarias como Euskadi están realizando esfuerzos que, en su opinión, deberían ser asumidos por el propio Gobierno para garantizar el apoyo de las comunidades autónomas y la mayoría en el Congreso de los Diputados, que es donde debe validarse el decreto ley.

Respecto a las dudas expresadas por el Gobierno español sobre el apoyo de Junts, Clavijo sugirió que lo más sencillo que podrían hacer desde el Ejecutivo central sería contactar directamente con la formación catalana. “Si quieren, podría llamarlos yo”, expresó con un tono irónico.

“Es tan sencillo como esto: dado que envían emisarios para hablar con Puigdemont, quizás él ya tenga información al respecto. Yo he hablado con la portavoz de Junts y no solo hemos discutido, sino que también le hemos enviado el documento del decreto ley, y me ha asegurado que están dispuestos a apoyar la distribución extraordinaria. Todo se reduce a hacer una llamada y preguntar”, concluyó Clavijo, insistiendo en la urgencia de tomar acción.