Consell destina 35,2 millones a mejorar el mecanismo RED para apoyar a los trabajadores del sector automotriz.
VALENCIA, 30 de diciembre.
En un acto significativo para la protección social de los trabajadores, el Consell de la Comunitat Valenciana ha aprobado un decreto que pone a disposición un fondo de hasta 35,2 millones de euros. Esta decisión tiene como objetivo complementar las prestaciones de aquellos empleados que se vean afectados por el mecanismo RED, que ha sido activado específicamente para abordar las necesidades del sector automovilístico en la región.
Las ayudas serán gestionadas de manera directa a través de Labora, beneficiando así a los trabajadores de la automoción que han visto suspendidos sus contratos durante los últimos dos años, debido a los procesos de transformación y recualificación que demanda el sector, según lo informado por el Consell.
La distribución de estos fondos se contempla en incrementos a lo largo de los próximos años: se destinarán 13,2 millones de euros en 2025, 17,6 millones en 2026, y finalmente, 4,2 millones en 2027, reflejando un compromiso sostenido hacia la estabilidad laboral en la industria.
Este decreto se alinea con la reciente aprobación, por parte del Gobierno central, del mecanismo RED, que se aplicará durante un periodo de dos años en el sector automovilístico. De hecho, el pasado viernes se firmó un acuerdo para su implementación en la planta de Ford ubicada en Almussafes, Valencia. Este convenio asegura que los trabajadores recibirán un 90% de su salario habitual, además de disfrutar del 100% de sus pagas extras, antigüedad y vacaciones. El objetivo es mantener los empleos y ofrecer un plan de recualificación profesional durante este tiempo.
El Consell ha subrayado que la medida busca mitigar el impacto económico que sufrirán los trabajadores afectados. Aquellos adheridos al mecanismo RED podrán beneficiarse de un complemento económico diario que oscila entre los 16 y los 56 euros, dependiendo de su salario, lo que pretende ofrecer un alivio a sus necesidades básicas durante este difícil periodo.
Susana Camarero, vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, destacó la relevancia del sector automotriz, que representa el 8% del PIB de la Comunitat Valenciana y el 16% de las exportaciones. Este sector también proporciona empleo directo a 30.000 personas, equivalentes al 6% de la población activa de la región.
En su intervención, Camarero tomó en cuenta el impacto de las recientes inundaciones, manifestando que, si la situación era ya complicada, se ha vuelto aún más desafiante para los operarios del sector automovilístico. La devastación provocada por las lluvias ha afectado especialmente a aquellos empleados que residen en municipios con alta concentración de empresas automotrices.
La estrategia de apoyo a los trabajadores fue elaborada por la Mesa de Trabajo del Sector de la Automoción, una iniciativa del Consell que busca fomentar la colaboración entre la administración pública y el sector privado. Este grupo está compuesto por diversos agentes sociales y económicos, con el fin de abordar conjuntamente los desafíos que enfrenta la industria automotriz.
Dentro de esta Mesa de Trabajo, se ha puesto en marcha un ambicioso plan de choque que se extenderá hasta 2027, centrado en brindar apoyo integral a los trabajadores, quienes se verán temporalmente afectados por la baja actividad del sector. Para ello, se realizó un diagnóstico minucioso de la situación, se evaluó el impacto de las circunstancias actuales, se elaboró un mapa de riesgos y se establecieron diversas medidas con el fin de proteger y potenciar a la fuerza laboral en este sector clave para la economía de la Comunitat Valenciana.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.