24h España.

24h España.

Cristina Gutiérrez aspira a destacar en el mundo del motorsport.

Cristina Gutiérrez aspira a destacar en el mundo del motorsport.

MADRID, 1 de enero. La piloto española Cristina Gutiérrez se prepara para debutar en la categoría 'Ultimate' del prestigioso Rally Dakar 2025. Aunque su deseo es culminar en un notable 'top 10', su verdadera meta es consolidarse en la élite del 'motorsport', un sueño que se ha vuelto más accesible tras haber conquistado el título en 'Challenger' el año pasado, una victoria que, según afirma, le ha permitido liberar presiones previas.

En una conversación reveladora con Europa Press, llevada a cabo en las instalaciones de su patrocinador Red Bull, Gutiérrez compartió sus reflexiones sobre su transformación profesional. “Ahora estoy más enfocada en mi propio rendimiento y menos en los factores externos. Anteriormente, yo era el núcleo de la organización, encargándome de buscar patrocinadores, de la vestimenta y otros preparativos. Ahora, en un equipo oficial, me dedico a competir y a coordinar con mi ingeniero; la profesionalización en la estructura es la gran diferencia”, contó la piloto originaria de Burgos.

A sus 33 años, Gutiérrez ha alcanzado un nuevo nivel al conquistar la categoría 'Challenger' y ascender a la exigente división T1+, trabajando codo a codo con los renombrados Nasser Al-Attiyah y Sébastien Loeb, quienes forman parte del ambicioso proyecto de Dacia. “La mayor diferencia recae en el coche, tanto en sus dimensiones como en su peso. Si bien el estilo de conducción sigue siendo similar, el riesgo que podía evitar en el pasado ahora puede ser explorado a fondo”, explicó.

“Una de las claves es aprender a controlar los límites del vehículo. La navegación también se ha vuelto más compleja; antes podíamos dialogar sin preocupaciones mientras íbamos a menor velocidad, pero ahora debemos ser más concisos y reducir la comunicación”, agregó Gutiérrez. Consciente de que competirá contra pilotos con considerable experiencia en la categoría, valoró la importancia de navegar la competencia de manera estratégica: “Seguramente, en el Dakar, tendremos que avanzar de manera progresiva, aprendiendo a diario del coche. El reciente Rally de Marruecos sugiere que podemos estar entre los 10 mejores, aunque deberemos priorizar la consistencia sobre la pura velocidad”, analizó la piloto.

La confianza que le proporcionó su triunfo anterior ha sido un cambio notable en su enfoque. “Ese éxito me liberó de la presión que sentía tras cuatro años persiguiendo la victoria. En 2020, pedí un crédito para seguir en la competición; cada año era un acto de equilibrio. Ahora, gracias a mi contrato de tres años con Red Bull y Dacia, tengo una base sólida”, mencionó Gutiérrez, quien también reflexionó sobre su trayectoria: “Sé quién soy en este deporte y que tengo la capacidad de sobresalir, siempre trabajando de la mano con ingenieros y mecánicos para crecer día a día”, enfatizó.

Desde un inicio, Gutiérrez fue honesta sobre su camino en el automovilismo, fijando metas realistas. “Cuando comencé a competir, mi objetivo no era ganar un Dakar, sino simplemente completar la carrera. Siempre he tenido una perspectiva realista del momento en que me encontraba”, recordó. Gutiérrez reconoció que es crucial establecer grandes metas, pero estas deben ser alcanzables para evitar la frustración. “Si lograra un 'top 10', sería un increíble éxito”, confesó.

La piloto española ve el Dakar 2025 como una plataforma para demostrar su valía. “Creo que ya he probado que puedo hacerlo bien, aunque aún hay quienes dudan. Sin embargo, es tiempo de cambiar esa percepción”, manifestó con determinación. Gutiérrez también destacó la cohesión y el respeto que siente dentro de su equipo. “Desde el principio, se acordó que todas las reuniones deben ser conjuntas, y se comparte toda la información entre coches. Nasser y Sébastien valoran mis opiniones, lo que siempre he agradecido”, expresó.

Al trabajar junto a leyendas como Loeb y Al-Attiyah, Gutiérrez se siente inspirada. “Lo que más me impresiona de Sébastien es su habilidad para obtener el máximo rendimiento del coche en su primer contacto. De Nasser, valoro su enfoque sobre la navegación y su visión del desierto, son simplemente notables”, elogió.

La española no oculta sus ambiciones para el futuro. “Me sentiría satisfecha al lograr un lugar en la élite del 'motorsport', y si en tres años lograra un podio absoluto en el Dakar, sería algo increíble”, declaró sobre sus aspiraciones. Gutiérrez también comentó sobre las transformaciones del Dakar actual, señalando que las pruebas han evolucionado drásticamente desde que se trasladaron a Arabia Saudí debido a la rápida innovación tecnológica en los vehículos.

“Los coches son más eficientes y resistentes que nunca, lo que ha llevado a un rediseño del recorrido del rally. La primera semana será más desafiante, mientras que la segunda se centrará en la navegación, buscando que haya una menor velocidad y oportunidades de generar diferencias”, explicó Gutiérrez. Esta búsqueda por revivir la dureza del Dakar se percibe en su estructura, enfatizando que los desafíos se han intensificado, tal como sucedía en los antiguos Dakares en Sudamérica.

De cara a una etapa de 1.000 kilómetros, Gutiérrez anticipa que este año los pilotos enfrentarán un gran desafío, especialmente con un terreno lleno de piedras. “Abordaremos esta etapa sin pausas y sin repuestos, así que preservar los neumáticos será crítico. Si sufres más de dos pinchazos, las posibilidades se complican considerablemente”, advirtió, en referencia a lo que será una de las primeras pruebas cruciales del rally.

“Es temprano para abordar una etapa tan dura, y la estrategia será primordial. Al llegar a ciertos puntos, puede que nos encontremos deteniéndonos justo antes de que cierren las puertas. Tendremos que evaluar si continuar, pues factores como la gasolina jugarán un rol importante. Esta etapa necesita una preparación y pensamiento previo, será clave, especialmente al enfrentarse al segundo día”, concluyó Gutiérrez sobre lo que promete ser un Dakar memorable.