24h España.

24h España.

Croacia elige presidente: Milanovic lidera la contienda en un posible balotaje.

Croacia elige presidente: Milanovic lidera la contienda en un posible balotaje.

En un ambiente político cargado de tensiones y expectativas, el presidente de Croacia, Zoran Milanovic, se posiciona como el candidato favorito en las elecciones presidenciales que se iniciaron este domingo. Milanovic, un populista que ha emergido como una figura clave contra el tradicional dominio del partido gobernante, enfrenta el desafío de consolidar su apoyo en un posible balotaje.

A sus 58 años, Milanovic presenta su candidatura respaldado por la oposición socialdemócrata. Su principal contrincante, el profesor Dragan Primorac, goza del respaldo de la conservadora Unión Democrática Croata (HDZ), dirigida por el actual primer ministro, Andrej Plenkovic, lo que añade un tono de competencia intensa a este proceso electoral.

Es importante señalar que la Presidencia de Croacia no se limita a funciones ceremoniales. El presidente tiene una influencia significativa en aspectos de política exterior y defensa, además de actuar como comandante en jefe de las fuerzas armadas del país. Esta posición le otorga un poder relevante dentro del sistema político croata.

En las encuestas publicadas el viernes, Milanovic aparece con un 37 por ciento de intención de voto, liderando por 17 puntos a Primorac, aunque aún no alcanza el 50 por ciento necesario para asegurar una victoria en la primera vuelta. Esta situación sugiere la posibilidad de una segunda vuelta, programada para el 12 de enero, lo que podría cambiar la dinámica electoral.

Además de Milanovic y Primorac, otros seis candidatos se presentan en estas elecciones, aunque sus posibilidades de avanzar son extremadamente bajas. Estos incluyen a Miro Bulj, Tomislav Jonjic, Ivana Kekin, Branka Lozo, así como a los independientes Marija Selak Raspudic y Niko Tokic Kartelo.

Durante la campaña, Plenkovic ha criticado fuertemente las posiciones de Milanovic respecto a la guerra en Ucrania, acusándolo de actuar en beneficio de los intereses rusos y de socavar la reputación de Croacia ante la OTAN y la Unión Europea. Estas acusaciones han mantenido la tensión entre los dos candidatos y han polarizado la opinión pública.

La etapa electoral ha estado marcada también por un escándalo de corrupción que obligó al exministro de Sanidad, Vili Beros, a dejar su puesto tras ser arrestado en noviembre. Beros fue detenido durante una operación de la Oficina para la Eliminación de la Corrupción y el Crimen Organizado de Croacia (USKOK), que investiga un complejo entramado corrupto que involucra a políticos, funcionarios y hospitales a lo largo del país. Este escándalo ha añadido un nuevo elemento de preocupación a la ya compleja escena política croata.