Defensa Animal insta a los municipios a eliminar el uso de animales en cabalgatas, considerándolo inadecuado para una sociedad moderna.
En Madrid, a 8 de enero, la plataforma Defensa Animal ha lanzado una enérgica petición a todas las autoridades municipales del país para que cesen la utilización de animales en las cabalgatas, una práctica que consideran desfasada e inadecuada para una sociedad que aspira a ser avanzada y civilizada. La organización ha denunciado las situaciones lamentables que se han producido en estos eventos en los últimos días, poniendo de relieve la necesidad de un cambio en las tradiciones que impliquen el sufrimiento animal.
En particular, han hecho hincapié en la cabalgata del Heraldo Real de Granada, donde, según las quejas presentadas por PACMA y el PSOE, un asistente propinó un rodillazo a un buey durante el desfile. Además, señalaron un incidente preocupante en Arenas de San Pedro (Ávila), donde una persona resultó herida debido al descontrol de unos bueyes que formaban parte del espectáculo.
La plataforma también ha manifestado su oposición a la participación de una carroza cinegética impulsada por la Federación Extremeña de Caza en la Cabalgata de Cáceres. Desde su perspectiva, la caza constituye una actividad violenta y perjudicial tanto para el medio ambiente como para la ética, argumentando que lo último que debería hacerse es fomentar esta práctica entre las generaciones más jóvenes.
Como ha sido costumbre en años anteriores, la asociación ha enviado a los consistorios un informe elaborado por la Asociación de Veterinarios Abolicionistas de la Tauromaquia y del Maltrato Animal (AVATMA), el cual aborda el sufrimiento que padecen los animales en atracciones y desfiles. Esta acción forma parte de un esfuerzo por concienciar a los municipios sobre el impacto negativo que estas actividades tienen sobre los seres vivos involucrados.
Diego Nevado, encargado de comunicación de Defensa Animal, explicó en declaraciones a Europa Press que han estado remitiendo dicho estudio a consistorios como el de Ourense (Galicia), que, a pesar de las protestas, continúa utilizando animales en su desfile. Este año, el énfasis en la divulgación del informe ha aumentado con el objetivo de respaldar a colectivos como PACMA en su lucha por la defensa de los derechos de los animales.
Además, Nevado ha resaltado que entre las diversas causas del sufrimiento animal se encuentran factores como un ambiente hostil, el exceso de ruido y la luminosidad. "Cualquier entretenimiento que implique el uso de animales conlleva necesariamente un sufrimiento", enfatizó, haciendo un llamado a la reflexión sobre la diversión a expensas del bienestar animal.
El responsable de Defensa Animal lamenta que las instituciones prefieran perpetuar prácticas que carecen de sostenibilidad y ética, en lugar de promover hábitos que fomenten el respeto y la empatía hacia todos los seres vivos. "Nos preocupa que normalicemos actitudes dañinas en la infancia que promueven el abuso de poder sobre los demás", declaró, subrayando la urgencia de un cambio en la conciencia social.
Por su parte, Rosa Más, bióloga y representante de la misma plataforma, añadió que la educación infantil debe basarse en principios de empatía y respeto hacia los animales. A su juicio, obligar a los animales a participar en espectáculos contradice los valores de bondad y compasión que se deben cultivar en los más jóvenes, creando un mensaje peligroso que implica que los animales existen para el servicio humano.
Más también calificó de "demencial" la idea de que en eventos como procesiones, belenes o cabalgatas los animales no se verán expuestos a situaciones que sean incompatibles con su bienestar, tal como se establece en la ley de Malestar Animal. En su opinión, esta legislación es "absurda" y comete injusticias al establecer distinciones entre diferentes especies sin un fundamento biológico racional, lo que resulta en consecuencias que pueden ser devastadoras para los derechos y el bienestar animal.
En resumen, Más reitera que la correcta consideración de los derechos de los animales y el respeto por sus intereses genuinos, que no están conectados con el entretenimiento humano, son esenciales para eliminar estas prácticas dañinas que aún persisten en nuestras tradiciones.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.