24h España.

24h España.

"Descubriendo el roscón de Reyes más delicioso en los supermercados"

Lidl y Dia posicionan sus roscones entre los mejores del mercado, y la temporada navideña se vuelve aún más dulce. En Madrid, el 30 de diciembre, se reveló el resultado de un minucioso estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) que examina la calidad de los roscones de Reyes disponibles en las principales cadenas de supermercados.

El roscón de Reyes de El Corte Inglés, relleno de nata, ha logrado destacar nuevamente como el más valorado por los consumidores, situándose en la cima de la lista tras un análisis riguroso. Este producto, con un precio de 20,58 euros por kilogramo, se distingue no solo por su coste elevado, sino también por la combinación de nata y mantequilla que lo convierte en un favorito durante las celebraciones, según el informe de la OCU.

En los niveles inferiores del podio, aparecen opciones más económicas que también han recibido elogios. Lidl resalta con su roscón La Cestera, seguido de cerca por Dia con su Horno Real y Ahorramás con su famosa oferta, todos con precios que rondan entre los 11 y 12 euros por kilogramo. Estos productos se han destacado en el estudio por su calidad y sabor, favoreciendo a los consumidores que buscan alternativas asequibles.

El ranking final ofrece una clara imagen de la competencia en el sector de roscones de Reyes: lidera El Corte Inglés con 70 puntos, seguido de Lidl (68 puntos), Dia (66 puntos) y Ahorramás (64 puntos). A continuación, se encuentran otros, como La Despensa (53 puntos), Eroski (50 puntos), BM (47 puntos) y Aldi (44 puntos), cada uno con su propia propuesta dentro del mercado.

Sin embargo, el análisis no estuvo exento de críticas. La OCU señala que, de los 15 roscones analizados, nueve no lograron alcanzar un nivel aceptable, evidenciando la diferencia de calidad entre los productos. Solo cuatro lograron destacarse como opciones que realmente cumplen con los estándares de buena calidad.

Uno de los factores clave en la evaluación fue la calidad del relleno. Lamentablemente, el estudio evidenció que algunos roscones han reemplazado la nata por mezclas de grasas vegetales poco recomendables, como las de palma y coco. Además, la presencia de aditivos como colorantes, conservantes y emulsionantes fue bastante común, lo cual genera preocupación en términos de salud y calidad alimentaria.

En general, la OCU encontró que muchos productos presentaban una valoración nutricional deficiente, donde el uso excesivo de aditivos y un procesamiento elevado restan calidad al producto final. Esto lleva a la conclusión de que, si bien los roscones de supermercado suelen ser más económicos, su calidad no se puede comparar con la de un roscón artesano, que tiende a ser más natural y menos procesado.