La reciente decisión del gobierno español busca impulsar la formación y recalificación de los trabajadores en la planta de Ford ubicada en Valencia, enfocándose en la transición hacia la movilidad eléctrica. Este mecanismo, conocido como Mecanismo RED, ha sido aprobado con el objetivo de proteger los empleos en medio de una fase de transformación industrial significativa.
El pasado lunes, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, confirmó a través de su cuenta de 'X' (anteriormente Twitter) que este mecanismo proporcionará una salvaguarda para aproximadamente 3.000 puestos de trabajo. La ministra destacó la importancia de estas políticas laborales, que están diseñadas para proteger a la fuerza trabajadora en situaciones de incertidumbre.
En el contexto de este anuncio, Díaz subrayó su compromiso personal tras una reunión con la dirección de Ford. “Fue esencial activar el Mecanismo RED, enmarcado dentro de la reforma laboral que promovimos, para garantizar que no se pierda ni un solo empleo en esta planta”, declaró Díaz en un video que acompañó su publicación, reflejando su determinación por salvaguardar el empleo en el sector.
La semana previa a la aprobación, Díaz se reunió con el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y ejecutivos de Ford, donde se llevó a cabo un análisis exhaustivo sobre cómo implementar este mecanismo en la planta de Almussafes, que forma parte de la red de fabricación del gigante automotriz estadounidense en España.
Díaz explicó que el Mecanismo RED busca evitar despidos masivos, promoviendo en su lugar la formación y la recualificación de los trabajadores. “Facilitamos que la plantilla continúe en sus empleos, adquiriendo las habilidades necesarias para enfrentar los cambios que demanda el mercado laboral hoy en día”, añadió, enfatizando así el enfoque proactivo del gobierno hacia la capacitación profesional.
Los trabajadores de la planta de automoción tendrán la oportunidad de continuar en sus puestos mientras reciben la formación adecuada para adaptarse a las nuevas tecnologías o requisitos laborales. "Mantendrán todas sus condiciones laborales durante este proceso”, resaltó la vicepresidenta, resaltando el enfoque humanista de la medida.
Como ilustración del impacto positivo de este mecanismo, Díaz mencionó el caso de un operario que ha trabajado durante años en motores de combustión y ahora podrá recibir la capacitación necesaria para trabajar en tecnologías de vehículos eléctricos, alineándose así con las tendencias actuales de sostenibilidad.
El Mecanismo RED, similar a los ERTE, es una herramienta de flexibilización y estabilización del empleo activada por el Consejo de Ministros, que puede aplicarse a sectores específicos de la economía o en determinados ciclos temporales. Las empresas afectadas podrán optar por suspensiones temporales de contratos o reducciones de jornada, durante las cuales los trabajadores mantendrán su protección social, y las empresas se beneficiarán de exoneraciones en las cotizaciones sociales.
En su modalidad sectorial, las exenciones pueden alcanzar hasta el 40%, condicionadas a la implementación de acciones formativas y al compromiso de mantener el empleo durante seis meses luego de finalizar el Mecanismo RED.
Durante la vigencia de estas medidas, y a menos que existan excepciones, las empresas están obligadas a ofrecer formación a los trabajadores afectados, con el fin de mejorar sus competencias y su empleabilidad, un paso crucial hacia la adaptación a las cambiantes demandas del mercado laboral.
Los trabajadores que se vean impactados por el Mecanismo RED recibirán el 70% de su base reguladora, con un límite máximo del 225% del IPREM, y serán considerados un colectivo prioritario para acceder a iniciativas de formación dirigidas desde el sistema de formación profesional para el empleo.
Es importante destacar que, mientras el Mecanismo RED esté activo, las empresas no podrán llevar a cabo horas extraordinarias ni realizar nuevas contrataciones, ya sean directas o indirectas.
“Con estas decisiones no solo estamos protegiendo empleos, sino que además estamos preparando a nuestra industria para liderar una transición hacia una movilidad más sostenible. Este es un objetivo fundamental para nosotros... No se trata solo de una solución temporal, sino de una inversión en el futuro”, concluyó Yolanda Díaz, reafirmando el compromiso del gobierno con el desarrollo sostenible y el bienestar de los trabajadores en el país.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.