24h España.

24h España.

Díaz critica el bloqueo del Ministerio de Economía a la reducción de jornada en el Consejo de Ministros.

Díaz critica el bloqueo del Ministerio de Economía a la reducción de jornada en el Consejo de Ministros.

En Madrid, el 8 de enero, se generan nuevas tensiones dentro del Gobierno español, especialmente en relación con las políticas laborales. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha denunciado públicamente que el Ministerio de Economía, bajo la dirección de Carlos Cuerpo, ha decidido “vetar” un acuerdo fundamental que busca reducir la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales. Este acuerdo fue elaborado en colaboración con los sindicatos CCOO y UGT, lo que convierte este acto en un obstáculo significativo para el progreso social.

Durante una intervención en Telecinco, Díaz comunicó que recibió un documento oficial del Ministerio de Economía que bloquea el debate sobre esta medida en el Consejo de Ministros, algo que ella considera extremadamente grave. “Es un compromiso del Gobierno de España”, enfatizó, dejando claro que la situación no solo afecta a su ministerio, sino que interfiere con el avance de derechos laborales en el país.

La información publicada por el diario 'El País', que cita fuentes dentro del Gobierno, revela que el Ministerio de Economía está retrayendo la inclusión de la propuesta en la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE). Este órgano es clave para la evaluación y la toma de decisiones sobre las políticas que se presentan ante el Consejo de Ministros. La falta de inclusión no solo retrasa el proceso, sino que pone en riesgo los plazos establecidos por el Ministerio de Trabajo para implementar esta jornada laboral reducida.

“Hemos llegado a un acuerdo bipartito con los sindicatos que debe ser respetado y cumplido por el Gobierno de España, pero ahora el PSOE está bloqueando el debate en el Consejo de Ministros”, afirmó Díaz, subrayando la gravedad de la situación. La vicepresidenta enfatizó que la respuesta escrita del Ministerio de Economía es un hecho que corresponde a una decisión tangible, no meramente a opiniones. “Es un hecho que impide que este acuerdo del diálogo social sea discutido”, reiteró.

A pesar de esta oposición, Díaz mantiene la esperanza de que el acuerdo de gobierno se lleve a cabo, y que la reducción de jornada se concrete. No obstante, se mostró crítica con la actitud del PSOE, manifestando que algunos dentro del partido no están realmente comprometidos con la idea de reducir la jornada laboral. “No comparto una política de promesas incumplidas”, advirtió, recordando que hubo un momento en que el propio Pedro Sánchez le sugirió tener “los pies en el suelo” sobre la necesidad de esta política.

Díaz también hizo hincapié en que, a pesar de las dificultades, existe un acuerdo más amplio entre Sumar y el PSOE que debería facilitar la implementación de esta medida. Sin embargo, su experiencia en los últimos meses le ha llevado a una sorprendente conclusión respecto a las intenciones del PSOE, que, según indica, no esperaba que se manifestaran de tal manera. “He estado trabajando durante meses para que la rebaja de jornada se tramite, y ahora veo que las cosas no son tan sencillas como se pensaba”, concluyó.