24h España.

24h España.

EEUU facilita el envío de ayuda humanitaria al Gobierno interino de Siria.

EEUU facilita el envío de ayuda humanitaria al Gobierno interino de Siria.

El pasado lunes, desde Madrid, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos comunicó una medida importante: la implementación de una licencia general que permitirá, durante un plazo de seis meses, ciertas transacciones con el Gobierno sirio. Este movimiento se justifica como un esfuerzo por "no obstaculizar las actividades dirigidas a satisfacer las necesidades humanas fundamentales", lo que incluye tanto la provisión de servicios públicos como la asistencia humanitaria para el pueblo sirio, que ha estado sufriendo las consecuencias del conflicto y la crisis que agoniza en la nación.

Wally Adeyemo, subsecretario del Tesoro, subrayó la relevancia de esta decisión en el contexto actual. Según sus declaraciones, el derrocamiento del "régimen brutal y represivo" de Bashar al Assad, sostenido por el apoyo de potencias como Rusia e Irán, crea una “oportunidad única” para que Siria y su población puedan embarcarse en un proceso de reconstrucción. Durante esta fase de transición, el Tesoro va a continuar respaldando iniciativas de ayuda humanitaria, así como la implementación de una gobernanza responsable en el país, lo que resalta un compromiso con un futuro más positivo para los sirios.

El Departamento del Tesoro hizo hincapié en que Siria se encuentra entre los países más sancionados del mundo, una situación que refleja la "brutalidad del régimen de Assad contra su propio pueblo". Sin embargo, el organismo ha considerado que las circunstancias excepcionales actuales justifican esta decisión, la cual tiene como objetivo proporcionar apoyo al pueblo sirio en su aspiración de forjar un futuro que sea más esperanzador, seguro y pacífico.

A pesar de esta nueva autorización, el Tesoro dejó claro que no se está desbloqueando la propiedad de aquellas personas designadas bajo los programas de sanciones estadounidenses, lo que incluye tanto a Bashar al Assad como a sus allegados, así como al Gobierno sirio, al Banco Central de Siria y al grupo yihadista conocido como Hayat Tahrir al Sham (HTS).

En otro desarrollo relacionado, en diciembre pasado, la Administración del presidente Joe Biden decidió eliminar una recompensa de diez millones de dólares (equivalente a más de 9,5 millones de euros) que estaba vigente sobre Ahmed Husein al Shara, conocido como Abú Mohamed al Golani. Este individuo es reconocido como el líder 'de facto' de Siria tras la caída del régimen de Assad y lidera el grupo yihadista HTS, lo que ha generado un aumento de las tensiones en la región y un debate sobre cómo abordar la complejidad del panorama sirio actual.