El atacante de Magdeburgo tenía un historial de siete casos judiciales en dos años, incluidos cinco denunciados por él mismo.
![El atacante de Magdeburgo tenía un historial de siete casos judiciales en dos años, incluidos cinco denunciados por él mismo.](https://xn--24hespaa-j3a.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI1MDEwNDE1MzkxNl84MDAuanBn.webp)
En un trágico suceso que conmocionó a Alemania, se ha revelado que Taleb A., autor del atentado en el mercado navideño de Magdeburgo, tenía un historial complicado con la justicia, acumulando siete comparecencias judiciales en apenas dos años. Estas acusaciones incluyen tanto denuncias presentadas por él mismo como cargos en su contra, propiciando un contexto inquietante que no fue suficientemente atendido por las autoridades.
De acuerdo con información difundida por el diario 'Frankfurter Allgemeine Zeitung' y corroborada por DPA a través de fuentes de seguridad, estos procedimientos judiciales se llevaron a cabo entre abril de 2023 y octubre de 2024. La naturaleza de estas investigaciones refleja una falta de acción contundente por parte de las instituciones encargadas de la seguridad pública, quienes, según informes, fallaron en identificar la amenaza que representaba Taleb A.
Curiosamente, por su perfil y sus ideologías, Taleb A. pasó desapercibido para los organismos de seguridad, ya que no correspondía a los patrones típicos de los individuos involucrados en este tipo de actos violentos. En las redes sociales, se presentaba a sí mismo como un crítico acérrimo del islam y de Arabia Saudí, su país de origen, lo que lo mantenía alejado de las redes de vigilancia convencionales.
El hombre, de 50 años, no solo mostraba antagonismo hacia el islam, sino que también dirigía ataques verbales contra el Estado alemán y una organización laica que apoyaba a refugiados en Colonia. Este comportamiento desconcertante incluía también críticas a las autoridades alemanas por, supuestamente, no hacer lo suficiente para frenar el extremismo islamista, un reclamo que puede haber alimentado su resentimiento.
A pocos días de las festividades navideñas, Taleb A. perpetró un ataque devastador al arrollar con su vehículo a transeúntes en el mercado navideño de Magdeburgo. El ataque resultó en la trágica muerte de cinco personas y dejó casi 300 heridos. En este momento, el autor del atentado se encuentra detenido, mientras la comunidad busca respuestas sobre cómo se llegó a tal desenlace.
Desde abril de 2023, Taleb A. fue objeto de múltiples investigaciones que incluyeron una indagación iniciada por un tuit que publicó el 1 de diciembre de 2023, donde expresaba sus descontentos con el trato hacia los solicitantes de asilo de Arabia Saudí y emitía amenazas de represalias. A pesar de que la policía intentó contactarlo en varias ocasiones respecto a estas amenazas, los encuentros nunca se concretaron. La situación se complicó aún más cuando un juez rechazó una solicitud para registrar su domicilio, lo que resultó en el archivo del caso.
Además de las amenazas, Taleb A. se vio involucrado en un proceso judicial en el que tuvo que rendir cuentas por amenazar a un abogado que le había representado previamente. En una reunión del 4 de octubre de 2024, la policía le comunicó que estaba siendo monitoreado bajo un contexto de vigilancia, algo conocido como "Gefährderansprache", lo que generó interrogantes sobre su manejo profesional y la comunicación entre las autoridades y su lugar de trabajo.
Desde 2020, Taleb A. desempeñaba su labor como médico en un hospital en Bernburg, a menudo tratando a delincuentes con problemas de adicción. A pesar de que los policías le notificaron sobre su vigilancia durante su horario laboral, no hubo un intercambio de información relevante con su empleador, la empresa Salus, que, según sus representantes, tampoco cuestionó la competencia profesional del médico implicado.
Aunque Taleb A. presentó cinco denuncias durante el periodo de investigación, que incluían desde robos hasta acusaciones de conducta inapropiada, sus reclamaciones nunca encontraron eco en un sistema judicial que parece haber fallado en la gestión de su caso. Por ejemplo, denunció el robo de una USB con supuestas pruebas de delitos perpetrados por Arabia Saudí y se enfrentó a conflictos con una organización que protege a los refugiados ateos.
En un contexto aún más alarmante, Arabia Saudí había alertado a las autoridades alemanas sobre los peligros asociados con Taleb A., lo que dejó en evidencia un fallo sistemático en la evaluación y gestión de riesgos. Mientras tanto, la Policía continúa investigando el caso, ahora considerando la posibilidad de un análisis para determinar si el autor del atentado padece alguna enfermedad mental, una evaluación que podría redefinir los hechos y la responsabilidad en este trágico suceso.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.