En Madrid, el 7 de enero, el consejero delegado del grupo Hyundai, José Muñoz, se ha expresado sobre el panorama del sector automotriz, destacando una perspectiva optimista acerca de la relación entre el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y el influyente empresario Elon Musk, fundador de Tesla y SpaceX. A juicio de Muñoz, esta conexión debería favorecer a la industria automotriz estadounidense en la que Hyundai tiene un interés significativo.
Muñoz ha subrayado que, honestamente, no considera que esta relación represente un motivo de preocupación. En cambio, ha manifestado que contar con un apoyo cercano a la industria y a los vehículos eléctricos por parte de figuras como Musk es un hecho que puede interpretarse de manera positiva dentro del sector.
Desde su reciente asunción como líder en uno de los principales fabricantes de automóviles del mundo el pasado 1 de enero, Muñoz ha hecho un llamado a no alarmarse por el posible cese de incentivos del Gobierno de Joe Biden hacia el impulso del vehículo eléctrico. Ha asegurado que esta situación no afectará los planes de expansión de Hyundai en EE.UU., donde la compañía inauguró una nueva planta en Georgia, gracias a una inversión de aproximadamente 5.500 millones de dólares, destinada a la producción del SUV eléctrico Ioniq 5.
El consejero ha aclarado que la inversión de Hyundai en suelo estadounidense no dependió de dichos incentivos gubernamentales, argumentando que las condiciones actuales son mejores en comparación con hace cuatro o cinco años. Según Muñoz, las inversiones anteriores han permitido a la empresa una mayor flexibilidad y capacidad de adaptación al cambiante entorno del mercado automotriz.
Con vistas al futuro, Hyundai tiene planes ambiciosos, proyectando una inversión de otros 90.000 millones de dólares a nivel global antes de 2030. Este esfuerzo está orientado a diversificar su oferta de vehículos eléctricos, con un objetivo de alcanzar 21 modelos eléctricos y 14 híbridos, como parte de una estrategia integral que busca elevar las ventas anuales hasta 5,55 millones de unidades.
Muñoz ha destacado la importancia del mercado estadounidense para Hyundai al afirmar que se trata del mercado más grande del mundo para la marca. La localización de la producción en EE.UU. se plantea como una de las soluciones más efectivas para adaptarse a los cambios que se están produciendo en la industria.
Durante el último año, Hyundai ha registrado un crecimiento del 4% en ventas en EE.UU., alcanzando cifras récord gracias al aumento en las matriculaciones de vehículos híbridos y eléctricos, lo que refuerza la posición de la marca en el mercado.
Por su parte, en China, donde los fabricantes de automóviles extranjeros enfrentan grandes retos ante la rápida expansión de las marcas locales en el segmento de coches eléctricos, Muñoz ha indicado que la estrategia de Hyundai incluye una empresa conjunta con BAIC Motor, en la que se prevé una inversión de 1.100 millones de dólares. Esta acción refleja el compromiso de Hyundai con su futuro en el mercado chino.
El consejero destacó que los fabricantes locales chinos están realizando un trabajo excepcional, señalando que las actuales operaciones de Hyundai en el país son, en esencia, una experiencia para aprender y mejorar continuamente para los desafíos venideros.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.