24h España.

24h España.

El ex CEO de Volkswagen denuncia sesgo del juez en el escándalo del 'dieselgate'.

El ex CEO de Volkswagen denuncia sesgo del juez en el escándalo del 'dieselgate'.

En una reciente declaración conmocionante, Martin Winterkorn, el ex consejero delegado de Volkswagen, ha arremetido este lunes contra la supuesta falta de imparcialidad del juez que supervisa su caso en el complejo proceso judicial relacionado con el 'dieselgate'. Este escándalo, que implicó la manipulación de emisiones en vehículos diésel a través de un software específico, ha dejado una profunda huella en la industria automotriz y en la confianza del público en las grandes corporaciones.

Winterkorn, quien alguna vez ostentó el título de ser el ejecutivo mejor remunerado de Alemania, ha hecho llegar una carta al Tribunal Regional de Braunschweig en la que sus abogados expresan su desconfianza hacia el juez encargado. Según los medios alemanes que han sido consultados por Europa Press, los representantes legales de Winterkorn solicitan la recusación del juez, argumentando que no tienen confianza en su capacidad para impartir justicia de forma objetiva en este caso tan significativo.

Este proceso judicial, que originalmente estaba programado para iniciar en septiembre, ha sufrido una postergación hasta febrero de 2025, lo que refleja las complicadas circunstancias en torno al caso, especialmente la salud del propio Winterkorn. Las proyecciones sugieren que el caso podría prolongarse incluso hasta el otoño de 2025, lo que ha suscitado preocupaciones sobre la dilatación de la justicia.

Las acusaciones en contra de Winterkorn son serias y complejas, abarcando fraude comercial, manipulación del mercado y falsedad en sus declaraciones. El escrito de acusación contra él se extiende a más de 600 páginas, evidenciando la profundidad de la investigación y las implicaciones del escándalo.

El 'dieselgate' comenzó en 2015, cuando las autoridades estadounidenses revelaron que ciertos modelos de Volkswagen estaban equipados con un software diseñado para manipular las pruebas de emisiones, permitiendo así que estos automóviles fueran vendidos sin cumplir adecuadamente con los estándares ambientales. Como resultado de este engaño, Volkswagen ha tenido que afrontar un costo monumental, superando los 30.000 millones de euros en multas y compensaciones hasta la fecha.

Es importante destacar que actualmente a Winterkorn no se le acusan de ser el instigador central de este fraude; sin embargo, se le atribuye la responsabilidad de no haber tomado las medidas adecuadas para detener el uso del software fraudulento una vez que tuvo conocimiento de su existencia. Este fallo de liderazgo permitió que se vendieran aproximadamente 9 millones de vehículos contaminantes en Europa y Estados Unidos, lo que resultó en un daño total estimado de 100 millones de euros a los consumidores.

Entre las múltiples acusaciones que enfrenta, una resalta que Winterkorn y otros dos miembros del consejo de administración en ese momento comunicaron de manera tardía a los mercados la situación real sobre la manipulación de las emisiones. Adicionalmente, en 2021, los fiscales de Berlín presentaron otra acusación que sostiene que Winterkorn mintió durante su testimonio en una investigación parlamentaria en enero de 2017, lo que complica aún más su ya frágil situación legal.