24h España.

24h España.

El G7 critica la falta de democracia en la asunción de Maduro en Venezuela.

El G7 critica la falta de democracia en la asunción de Maduro en Venezuela.

MADRID, 11 de enero. En un giro significativo de los acontecimientos políticos, los ministros de Exteriores del G7 han emitido un fuerte comunicado en el que expresan su rechazo a lo que califican como una clara falta de legitimidad democrática en la reciente toma de posesión del presidente venezolano, Nicolás Maduro. Este evento, que tuvo lugar este viernes, ha sido marcado por una gran controversia tras las disputadas elecciones del 28 de julio, donde la oposición ha denunciado irregularidades y ha reclamado la victoria para su candidato.

El comunicado, respaldado por los ministros de Asuntos Exteriores de Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos, así como por el Alto Representante de la Unión Europea, señala enfáticamente que “denunciamos la falta de legitimidad democrática de la supuesta investidura de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela”. Además, subrayan su rechazo a la “represiva búsqueda del poder” por parte de Maduro y cómo esta situación perjudica al pueblo venezolano.

Los países del G7 han elevado su voz para condenar enérgicamente la represión continua que enfrenta la oposición tanto en el ámbito social como en el político. En este sentido, han señalado que no es propio de sistemas democráticos que un líder esté “obligado a buscar refugio fuera de su patria”, un hecho que refleja el deterioro de las libertades en Venezuela.

La reciente huida del candidato opositor Edmundo González, quien abandonó el país por temor a represalias, ha sido calificada por los ministros del G7 como un “hecho inaceptable”. Dicho evento subraya, según ellos, la urgente necesidad de establecer un entorno en Venezuela que permita a los ciudadanos participar democráticamente sin miedo a represalias o violencia.

El grupo también ha expresado su preocupación por la alarmante situación de los Derechos Humanos en Venezuela, la cual se ve agravada por el “persistente desprecio” de Maduro hacia la democracia y el Estado de derecho. “Nos inquietan profundamente las detenciones arbitrarias y otros abusos contra civiles, incluidos niños, jóvenes y activistas, que se han intensificado en respuesta a las protestas pacíficas que siguieron a las elecciones y que continúan en la actualidad”, añadieron los ministros.

De este modo, el G7 ha abogado por un proceso pacífico de transición del poder en Venezuela, instando a que los venezolanos puedan negociar y liderar “una solución pacífica y democrática” que respete “la voluntad del pueblo expresada en las elecciones de julio”. Este llamado resuena con las esperanzas de muchos que anhelan un cambio hacia un futuro más inclusivo y justo.

Esta declaración del G7 se produce justo después de que Maduro tomara posesión del cargo en la sede de la Asamblea Nacional, dando inicio a un tercer mandato que, según él, será un “periodo de paz” para el país. Sin embargo, la situación persiste como un desafío inminente, ya que las elecciones de finales de julio han estado acompañadas de acusaciones de fraude, poniendo en tela de juicio la legitimidad de la victoria proclamada por el oficialismo para Maduro, mientras que la oposición reivindica el triunfo de González, quien cuenta con el respaldo de diversos actores internacionales.