El Gobierno convoca a todos los ciudadanos a conmemorar medio siglo de la muerte de Franco, sin importar su ideología.
En un vibrante anuncio, se han planeado más de cien actividades en diversas comunidades para conmemorar el 50 aniversario de "España en Libertad", con un enfoque particular en la juventud que incluye desde aplicaciones digitales hasta una innovadora 'escape room'.
La comisionada encargada de esta celebración, la historiadora Carmina Gustrán Loscos, ha hecho un llamado a toda la población, sin importar su ideología, para que se sumen a las festividades que se llevarán a cabo a lo largo de 2025, no solo en las comunidades autónomas, sino también en el extranjero, con motivo del cincuentenario de la muerte del dictador Francisco Franco. Esta iniciativa busca salir al encuentro de la ciudadanía e invitar a todos a reflexionar sobre el pasado y construir un futuro democrático.
El lanzamiento de estas actividades se realizó en un acto en el Museo Reina Sofía de Madrid, donde estuvo presente una representación del Gobierno, liderada por el presidente Pedro Sánchez, así como figuras prominentes como la presidenta del Congreso, Francina Armengol, los líderes sindicales Unai Sordo (CCOO) y Pepe Álvarez (UGT), y el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, entre otros.
Gustrán destacó que en 1975 "España inició un largo y duro camino hacia la recuperación de la democracia y la libertad", y enfatizó la importancia de recordar este proceso colectivo medio siglo después para celebrar cómo el país se ha transformado en una nación próspera, plural y democrática.
En esta conmemoración se busca rendir homenaje a los avances, luchas y triunfos del pasado, mientras se mantienen los pies firmemente plantados en el presente. Se reconoce el esfuerzo de diversos colectivos sociales e instituciones que han contribuido a estos logros, reafirmando así la relevancia de la memoria histórica para forjar un futuro disciplinado y cívico.
Con una mirada hacia el futuro, el Gobierno ha diseñado estas actividades especialmente para la juventud, a quienes se quiere transmitir el valor de la democracia, especialmente en un tiempo donde este sistema muestra signos de retroceso en muchas partes del planeta.
Para empezar, se han previsto un centenar de actividades, aunque Gustrán ha expresado su deseo de que sean "muchas más", gracias a la colaboración de diversas entidades y organizaciones tanto nacionales como internacionales.
En el ámbito académico, más de 40 expertos de universidades de distintos países participarán en conferencias, debates y encuentros. "Queremos llevar el conocimiento científico de las universidades a las calles y promover la conversación entre la ciudadanía", explicó la comisionada, subrayando que el diálogo, el intercambio de ideas y la participación son pilares fundamentales de esta conmemoración.
Esta iniciativa se presenta como un evento inclusivo, invitando a la participación de todas las personas, independientemente de su ideología, género u origen. "Nuestro objetivo es recordar lo que hemos sido, celebrar lo que somos y soñar con lo que podemos llegar a ser", insistió Gustrán.
Además, la programación contempla la proyección de películas, documentales y producciones especiales de radio y televisión, así como iniciativas interactivas que van desde una 'escape room' itinerante para explorar el "pasado reciente", hasta juegos, aplicaciones, talleres, visitas históricas, asambleas participativas, y concursos abiertos para proyectos creativos.
Igualmente, se prevé la organización de exposiciones y alrededor de veinte muestras artísticas e históricas que abarcarán diversas manifestaciones culturales, como la música, el teatro y la danza, además de la realización de fanzines, cómics, informes especializados y materiales pedagógicos. Durante todo el año, también está planeada la inauguración de más de treinta expedientes para la declaración de 'lugares de memoria', como parte de un esfuerzo por rescatar y preservar la historia.
Gran parte de estas actividades se llevará a cabo en cooperación con embajadas y organismos como el Instituto Cervantes y AECID. Todos los eventos programados podrán ser consultados en una página web específica diseñada para este propósito.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.