24h España.

24h España.

El Gobierno lanza iniciativa para reclutar talento extranjero desde sus países de origen en 2025.

El Gobierno lanza iniciativa para reclutar talento extranjero desde sus países de origen en 2025.

Un nuevo enfoque en la gestión de contratos laborales está en marcha con la reciente aprobación de la Orden GECCO, que establece cambios significativos en la contratación de trabajadores extranjeros en origen. La medida, promulgada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, servirá para el año 2025 y busca optimizar el proceso de contratación al contabilizar el tiempo contractual desde la fecha de inicio hasta la de finalización, alejándose del tradicional conteo por año natural.

El departamento liderado por Elma Saiz hizo público que esta modificación, que fue compartida en el Boletín Oficial del Estado el viernes pasado, permitirá realizar contrataciones para cubrir empleos estacionales y temporales dentro de un marco de migración circular. De manera similar a lo que se estableció en el año anterior, también se ofrecerá la opción de gestionar colectivamente las autorizaciones de residencia y trabajo, brindando alternativas para migraciones más estables.

El ministerio destacó que el programa GECCO incluye disposiciones fundamentales que garantizan derechos y protección para miles de migrantes, en su mayoría mujeres. Se subraya que esta iniciativa posiciona a España como un modelo internacional en la promoción de flujos migratorios regulares, ordenados y seguros. En los últimos dos años, aproximadamente 40.000 migrantes han llegado a España de forma temporal, con 19.000 de ellos en 2023 y más de 20.000 previstos para 2024.

Además, la Orden GECCO está diseñada para responder a las necesidades del mercado laboral de forma responsable y previsora. Proporciona una garantía de mano de obra en sectores esenciales y al mismo tiempo crea oportunidades laborales y de capacitación para aquellos que regresan a sus países de origen.

Un aspecto destacable del programa es WAFIRA, cuyo primer ciclo culminará en enero de 2025 con una visita oficial de Saiz a Marruecos. Este programa está enfocado en la formación de mujeres temporeras, preparándolas para lanzar iniciativas que fomenten el crecimiento económico en su país una vez regresan. Durante la visita, se evaluarán los logros de las participantes en este exitoso proyecto.

En paralelo, la Orden GECCO incluye la posibilidad de renovar anualmente contratos con las mismas empresas y trabajadores, además de detallar los requisitos para alojamiento de los temporeros. Asimismo, se establecen criterios de flexibilidad en casos donde se extienden las temporadas laborales o cuando un trabajador quiere encadenar diferentes campañas agrícolas.

Saiz reflexionó sobre el contexto histórico de la migración, señalando que "hace dos generaciones éramos nosotros quienes migrábamos a países del entorno para realizar trabajos, muchas veces de temporada". Con esta nueva Orden, se busca garantizar un trato justo y digno a los migrantes, similar al que se espera para los trabajadores locales.

El ministerio también anticipa que en 2025 se implementarán proyectos piloto en varios países africanos, tales como Mauritania, Gambia y Senegal, en línea con los acuerdos alcanzados por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su visita en agosto pasado.

Para los futuros participantes en el programa, se establece una autorización de trabajo de cuatro años que permite a los trabajadores laborar durante nueve meses cada año. Sin embargo, es importante que los beneficiarios regresen a su país inmediatamente al finalizar su contrato y demuestren este retorno de manera puntual, preferiblemente de forma colectiva. Además, se contempla la opción de prórroga de las autorizaciones de trabajo, a solicitud del empleador, cumpliendo ciertos requisitos previos.

Los empresarios que deseen participar en este programa deben asegurar un alojamiento adecuado que cumpla con la normativa vigente y facilitar los viajes de los trabajadores. Asimismo, se espera que estos cumplan con requisitos específicos, que incluyen el compromiso de retornar a su país de origen y no realizar actividades que no estén permitidas bajo su contrato laboral.