24h España.

24h España.

El Gobierno se esfuerza al máximo para lograr la aprobación de la reducción de jornada laboral este año.

El Gobierno se esfuerza al máximo para lograr la aprobación de la reducción de jornada laboral este año.

En Madrid, el 7 de enero, se ha suscitado un importante debate en torno a la jornada laboral, con el ministro de Economía, Empresa y Comercio, Carlos Cuerpo, liderando la iniciativa del Gobierno para avanzar en la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas. Cuerpo enfatizó que el Ejecutivo está comprometido en realizar todos los esfuerzos necesarios para que este ambicioso objetivo se concrete en el ámbito parlamentario durante el presente año.

Durante una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrado el martes, el titular de Economía declaró: "Esto es una prioridad del Gobierno, es un compromiso que queremos llevar a cabo. (...) Nuestra meta es convertir esta propuesta en una realidad tangible, una conquista del derecho de los trabajadores, y deseamos hacerlo lo más pronto posible".

Sin embargo, Cuerpo recalcó que la implementación de esta medida debe ser "eficiente, eficaz y sostenida", lo que implica una consideración cuidadosa de la realidad económica del país. En este sentido, subrayó la importancia de las pequeñas y medianas empresas (pymes), que poseen "necesidades específicas" que requieren acompañamiento y flexibilidad para adaptar sus circunstancias a este recorte de la jornada.

El ministro también recordó que, a lo largo de las últimas décadas, ha habido una reducción gradual de la jornada laboral, y que en la actualidad se sitúa en un promedio de 38,3 horas. Este avance ha sido posible, según Cuerpo, gracias a la efectiva negociación colectiva, una piedra angular del mercado laboral en el país.

En su discurso, Cuerpo hizo hincapié en la necesidad de considerar la realidad del arco parlamentario para alcanzar un acuerdo "lo antes posible". "Esto representa la siguiente conquista de derechos laborales que queremos alcanzar durante esta legislatura", aseguró, mostrando un optimismo cauteloso ante el proceso legislativo.

Al ser consultado sobre el salario mínimo interprofesional (SMI), el ministro reafirmó el compromiso del Gobierno de que cualquier incremento esté alineado con el desempeño de la economía y la evolución del salario medio, asegurando que debe mantenerse en un 60% del salario medio nacional. Para ello, mencionó la creación de una comisión de expertos integrada por diversos ministerios, que formularán recomendaciones sobre el rango adecuado para este aumento.

Por su parte, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, defendió a su colega Cuerpo ante los comentarios de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, quien había calificado de "casi de mala persona" a quienes se oponen a la reducción de la jornada laboral. Alegría expresó: "Veo la expresión de mi compañero y hay algunas declaraciones que, para mí, no tienen sentido".

Finalmente, la portavoz negó cualquier indicio de división dentro del Gobierno y manifestó que "lo importante" es que las políticas que están en desarrollo desde el Ejecutivo están "mejorando la vida de las personas", reafirmando el compromiso del Gobierno con los derechos de los trabajadores y el bienestar social.