El Ibex 35 avanza hacia los 9.800 puntos tras incrementar un 0,16% en su apertura.

El Ibex 35 avanza hacia los 9.800 puntos tras incrementar un 0,16% en su apertura.

MADRID, 20 Nov. - El Ibex 35 ha comenzado la sesión de este lunes con una subida del 0,16%, situándose en los 9.777,2 puntos. Este contexto se ve influenciado por la presentación de resultados empresariales y la incertidumbre generada por el conflicto entre Israel y Hamás.

El viernes pasado, el índice madrileño cerró en los 9,761,4 puntos, alcanzando así su máximo desde febrero de 2020, momento en el que comenzó a sentirse el impacto de la crisis de la Covid-19.

Antes de la apertura del mercado bursátil, Endesa informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que deberá abonar unos 570 millones de dólares debido a un laudo arbitral en contra dictado por la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (ICC). Este fallo se debe a la revisión del precio de un contrato de aprovisionamiento a largo plazo de gas natural licuado (GNL).

Esta semana, los inversores estarán atentos a la publicación de los PMI manufactureros en Europa y Estados Unidos, la encuesta empresarial Ifo en Alemania y las actas de la última reunión de la Fed. Estas referencias serán relevantes para el mercado.

En las primeras horas de la sesión, las mayores subidas en el Ibex 35 las registraban Acciona Energía (+1,18%), Repsol (0,98%) y Meliá Hotels (+0,71%). Por otro lado, las mayores caídas las experimentaban Endesa (-1,28%) e Iberdrola (-0,81%).

En cuanto a las principales Bolsas europeas, se observa una tendencia mixta al inicio de la jornada: Londres cae un 0,19% y Francfort un 0,02%, mientras que París sube un 0,36% y Milán un 0,12%.

En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo Brent se sitúa por encima de los 81 dólares, con un aumento del 0,69%. Por su parte, el precio del barril de Texas sube un 0,76%, llegando a los 76,62 dólares. Estas cifras se ven influidas por la escalada de tensiones en Oriente Próximo debido al conflicto entre Hamás e Israel, así como la situación en Irán. Además, las presiones relacionadas con el conflicto en Ucrania y el recorte del suministro de Rusia y Arabia Saudí también tienen su impacto.

En relación al mercado de divisas, el euro se cotiza en 1,0922 dólares, mientras que la prima de riesgo española se encuentra en torno a los 100 puntos básicos, con un interés exigido al bono a 10 años del 3,598%.

Tags

Categoría

Economía