En la capital española, Madrid, el 7 de enero se reporta una jornada bursátil marcada por la volatilidad en el Ibex 35, que, tras un inicio titubeante, logró cerrar casi en equilibrio con un leve aumento del 0,03%, manteniéndose por encima de los 11.800 puntos.
Durante la sesión, el índice de referencia de la bolsa española tuvo una caída inicial que lo llevó a los 11.730 puntos en solo unos minutos. Sin embargo, esta tendencia se revirtió y el índice alcanzó un pico de 11.860 enteros, para finalmente concluir la jornada en 11.811,90 puntos.
En un contexto económico más amplio, este martes se reveló que la inflación en la eurozona aumentó a un 2,4% interanual en diciembre, lo que representa un incremento de dos décimas respecto al mes anterior y marca la mayor subida de precios desde julio, según datos preliminares de Eurostat.
Por otro lado, se destaca que la tasa de desempleo en la eurozona se mantuvo en un 6,3% durante noviembre, un nivel no visto desde que comenzaron las series históricas en 1999. En la Unión Europea en general, esta cifra se mantuvo estable en 5,9%, su mínimo histórico. Sin embargo, España continúa enfrentándose a altas cifras de desempleo, con un 11,2%, lo que resalta las disparidades laborales dentro de la región.
En lo que respecta a las finanzas públicas, el Tesoro Público español logró colocar 6.205,19 millones de euros en letras en su primera subasta del año 2025, ajustándose a lo previsto. Notablemente, se redujo la rentabilidad ofrecida por la emisión a seis meses, al tiempo que se incrementó para el plazo a doce meses, según las cifras difundidas por el Banco de España.
En la esfera internacional, se produjo un evento significativo cuando el Congreso de Estados Unidos ratificó los resultados de las elecciones presidenciales de noviembre, donde el republicano Donald Trump emergió triunfante, en coincidencia con el cuarto aniversario del asalto al Capitolio. Este acontecimiento subraya las tensiones políticas que persisten en el país norteamericano.
Al cerrar la jornada, IAG se destacó como el valor más fuerte en el Ibex 35, con un sólido incremento del 2,58%. También generaron interés otros títulos como Merlin (+2,26%), Indra (+1,54%), BBVA (+1,33%), Banco Santander (+0,97%), y Aena (+0,60%).
En el lado opuesto, las acciones de Cellnex descendieron un 2,38%, seguidas por Repsol (-1,37%), ACS (-1,32%), ArcelorMittal (-0,93%), Telefónica (-0,88%), Acciona Energía (-0,79%) e Iberdrola (-0,69%), reflejando las presiones que enfrentan estos grupos en el mercado.
Al evaluar el panorama europeo, se observó que Londres tuvo un ligero retroceso del 0,09%, mientras que las bolsas de París, Fráncfort y Milán registraron aumentos del 0,72%, 0,66% y 0,48% respectivamente, lo que sugiere una disparidad en la recuperación económica en la región.
Por su parte, el precio del barril de Brent se situaba en 76,74 dólares, marcando un ligero ascenso del 0,56%, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzó los 73,94 dólares, con un aumento del 0,49%.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español a 10 años se ubicó en el 3,147%, un leve aumento respecto al 3,106% del cierre del lunes. Esto condujo a un incremento de la prima de riesgo frente a la deuda alemana, que escaló seis décimas, situándose en 66,5 puntos básicos.
Finalmente, en el ámbito de las divisas, el euro se devaluó un 0,23% frente al dólar, marcando un tipo de cambio de 1,0368 'billetes verdes' por cada euro al término de la jornada bursátil europea.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.