El Ibex 35 inicia el último día del año con un leve retroceso del 0,05%, situándose en 11.531 puntos.
En Madrid, a 31 de diciembre de 2024, el día comienza en la Bolsa con una ligera disminución. El índice Ibex 35 ha abierto su última sesión del año con una caída mínima del 0,05%, colocándose en 11.531 puntos a las 9:00 horas. En el marco de las festividades navideñas, el mercado se encuentra operando en un horario reducido, cerrando a las 14:00 horas, lo que añade un carácter especial a esta jornada de cierre de cuentas anuales. A pesar de esta leve baja, el índice ha logrado mantener la importante barrera psicológica de los 11.500 puntos.
En las primeras transacciones del día, las acciones que más ganaron en el Ibex 35 fueron Merlin Properties, que registró un incremento del 0,5% al inicio, seguida por Repsol con un avance del 0,44%, y Acerinox, que subió un 0,32%. En contraste, las acciones que sufrieron mayores descensos incluyeron a Grifols, que cayó un 1,3%, IAG con una caída del 0,68% y Acciona con un descenso del 0,65%. Estos movimientos reflejan un tejido bursátil que, a pesar de las fluctuaciones, sigue siendo dinámico en este cierre de año.
Al mirar el panorama anual, IAG se destaca como el valor que ha registrado el mayor crecimiento en la Bolsa española, alcanzando una impresionante subida del 105%. En segundo lugar, el Banco Sabadell, a la espera de la resolución de la oferta pública de adquisición (opa) presentada por BBVA, se ha beneficiado con un aumento del 67% en su cotización. Por otro lado, algunos valores han enfrentado retos significativos en el mercado, destacando a Solaria con un descenso del 58%, Enagás con un 23% menos y Acciona, que acumuló una caída del 19% en este ejercicio.
A nivel europeo, la tendencia de apertura en las principales Bolsas también refleja descensos, con Londres bajando un 0,20%, Francfort un 0,12%, y París cayendo un 0,18%. En Milán, la situación se ha mantenido relativamente estable, comenzando el día sin variaciones significativas.
En cuanto a los precios de las materias primas, en la apertura del mercado, el barril de petróleo Brent, referencia para Europa, se situaba en 74,43 dólares, evidenciando un incremento del 0,68%. El petróleo Texas también mostró un aumento, cotizando a 71,24 dólares, lo que representa un incremento del 0,74%.
Finalmente, en el ámbito cambiario, el euro se cotizaba a 1,0411 dólares, mientras que en el mercado de deuda, el interés exigido para el bono a 10 años escalaba hasta el 3,071%. Estos datos presentan un panorama financiero variado y complejo al borde de un nuevo año, reflejando tanto oportunidades como desafíos en el ámbito económico global.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.