El Ibex 35 pierde más del 1% en la jornada, arrastrado por el sector bancario y se sitúa en 11.400 puntos.
En el inicio de este nuevo año, específicamente el 2 de enero de 2025, el índice bursátil Ibex 35 de España mostró un giro inesperado, transformando las ganancias iniciales en una caída del 1,10% en la media sesión, descendiendo hasta los 11.400 puntos. Este descenso fue impulsado principalmente por las pérdidas en el sector bancario, donde las entidades más afectadas fueron BBVA y Santander, que experimentaron una pérdida superior al 4% en su valoración.
En el panorama económico global, los índices de gestores de compras (PMI) del sector manufacturero en China, publicados por Caixin, reflejan una ralentización en la actividad durante diciembre. Sin embargo, este indicador se mantuvo en la zona de expansión por tercer mes consecutivo, logrando ubicarse en 50,5 puntos, lo que sugiere que la actividad sigue en terreno positivo, aunque a un ritmo más lento.
El análisis de Caixin revela que, a pesar de que el sector manufacturero chino continuó en expansión en el último mes de 2024, el incremento en nuevos pedidos y producción fue más moderado, y los pedidos de exportación mostraron una tendencia a la baja, lo que genera cierta preocupación sobre la sostenibilidad del crecimiento futuro.
Por otro lado, la situación en España presenta un panorama más optimista. Según el índice PMI correspondiente, la actividad en el sector manufacturero experimentó un aumento en diciembre, alcanzando los 53,3 puntos, un leve incremento respecto a los 53,1 del mes anterior. Este dato se acerca al máximo de 32 meses conseguido en octubre, extendsiendo la secuencia de expansión a 11 meses consecutivos.
A diferencia de la situación española, el sector manufacturero de la zona euro enfrenta problemas, ya que el PMI se situó en 45,1 puntos en diciembre, descendiendo desde los 45,2 del mes anterior. Este último dato representa la peor lectura en los últimos tres meses y revela una notable divergencia entre diferentes países. Mientras España y Grecia muestran mejoras, Alemania, Francia e Italia sufren deterioros significativos.
En este contexto incierto, el Ibex 35 se encontraba en 11.468,0 puntos, con Solaria destacándose al registrar un aumento cercano al 5%. Otras empresas que también tuvieron un rendimiento positivo incluían Acciona Energía (+3,93%), que mantuvo su calificación en grado de inversión, así como Acciona (+1,56%), Cellnex (+1,38%), y Grifols (+1,36%). Por el contrario, las acciones de BBVA (-4,76%), Santander (-4,47%) y otras entidades bancarias como Sabadell y Unicaja, reflejaron las caídas más notables.
En el resto de Europa, los índices bursátiles también mostraron tendencia a la baja, con París cayendo un 1,03%, Milán un 0,90%, y Fráncfort un 0,17%. La única excepción fue Londres, que logró avanzar apenas un 0,05% en medio de la negociación.
En el mercado de materias primas, el barril de petróleo Brent se cotizaba a 75,61 dólares, con un incremento del 1,30%, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 72,68 dólares con una subida del 1,34%.
En el ámbito de la deuda, el rendimiento del bono español a 10 años se redujo a 3,010%, mientras que la prima de riesgo se mantenía en 69 puntos básicos, reflejando la estabilidad relativa en el contexto financiero actual.
Finalmente, en el mercado de divisas, el euro experimentó una depreciación del 0,37% frente al dólar, estableciendo un tipo de cambio de 1,0318 dólares por cada euro, un factor que podría influir en el comercio internacional y la economía europea en general.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.