El Ibex 35 retrocede un 0,26% en su apertura y se distancia de los 11.800 puntos, mientras Wall Street permanece cerrado.
En la mañana del jueves 9 de enero, el índice bursátil español Ibex 35 comenzaba la jornada con un descenso del 0,26%, lo que lo situaba en 11.767,9 puntos a las 9:00 horas. Este resultado se produce en un contexto particular, ya que Wall Street se mantendrá cerrado durante el día, dejando a los mercados europeos a la espera de reacciones ante la situación internacional.
La pausa en la bolsa neoyorquina se debe a la conmemoración del Día Nacional de Luto en honor a Jimmy Carter, el 39° presidente de Estados Unidos, quien falleció el pasado 29 de diciembre a la impresionante edad de 100 años. Esta jornada de reflexión resuena en muchas partes del mundo, recordando la implicación y legado del exmandatario en la historia contemporánea.
En el ámbito macroeconómico de España, se anticipa que el Tesoro Público realizará su segunda subasta del año, con expectativas de colocar entre 5.750 y 7.250 millones de euros en bonos y obligaciones. Esta actividad es un indicador crucial para la salud financiera del Estado y su capacidad para financiarse a través del mercado de deuda.
Sin embargo, no todo es positivo en el sector empresarial, ya que Grifols, la compañía farmacéutica, ha visto un desplome de su valor en la bolsa, acumulando una caída del 34% en el Ibex 35. Este descenso se atribuye a la presión ejercida por el fondo de inversión bajista Gotham City Research, que hizo público su primer ataque contra la firma el 9 de enero de 2024. Además, se especuló sobre una posible oferta de compra por parte del fondo canadiense Brookfield Asset Management, aunque finalmente estas negociaciones no prosperaron y se dieron por cerradas en noviembre pasado.
En los primeros minutos de la sesión, algunos valores del Ibex 35 mostraron un desempeño positivo, destacando Amadeus con un aumento del 0,86% en la apertura, seguido de Merlin Properties con un incremento del 0,48%. En contraposición, los valores en descenso incluyeron a Grifols, que perdió un 1,17%, así como Banco Sabadell (-0,73%) y Banco Santander (-0,71%). Esta amalgama de giros en el mercado resalta la volatilidad que afecta a los inversores en estos tiempos inciertos.
A nivel europeo, las principales Bolsas también comenzaron la jornada en números rojos. Milán reportó una caída del 0,66%, París un 0,52%, Francfort un descenso del 0,3% y Londres mantuvo una reducción más leve del 0,03%. Esta tendencia negativa en el viejo continente es indicativa de un clima de cautela en los mercados.
En el mercado de materias primas, el precio del barril de petróleo Brent, crucial para la economía europea, se encontraba en 76,06 dólares, con un leve descenso del 0,13%. Por otro lado, el petróleo Texas bajó hasta los 73,2 dólares, marcando una disminución del 0,16%. Estos movimientos son también reflejo de la inestabilidad global y de las reacciones ante eventos geopolíticos.
En lo que respecta al mercado de divisas, el euro se cotizaba frente al dólar a 1,0293, mientras que en el ámbito de la deuda, el interés requerido para los bonos a 10 años se elevaba hasta el 3,145%. Estos factores son cruciales para entender la dinámica económica no solo de España, sino de toda la zona euro, en un momento donde la incertidumbre predomina en diversos sectores económicos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.