Madrid, 10 de enero. En un giro desafiante para los mercados, el índice Ibex 35 ha retrocedido por debajo de la línea de los 11.800 puntos durante la media sesión de este viernes, registrando un descenso del 0,95%, lo que lo ha dejado en los 11.786,30 puntos. Esta tendencia negativa refleja las inquietudes de los inversores en un entorno financiero volátil.
Todos los ojos están puestos en los próximos datos del mercado laboral de Estados Unidos, que se darán a conocer en pocas horas. Este será un indicador crucial para la Reserva Federal, ya que será el último informe que tendrá disponible antes de su próxima reunión de política monetaria en tres semanas. La salud del empleo en la primera economía del mundo sigue siendo un factor determinante para las decisiones de política económica global.
Además, este día marca la reactivación de Wall Street después de un día de homenaje nacional por la muerte del expresidente Jimmy Carter, donde los mercados permanecieron inactivos para rendir tributo a su legado. La apertura de estos mercados será crucial para observar el impacto que tendrá el contexto actual en la economía estadounidense.
En un contexto internacional, el Banco Popular de China ha hecho público que ha decidido "suspender temporalmente" sus compras de bonos gubernamentales en el mercado abierto. Esta decisión puede reflejar una postura cautelosa en medio de tensiones económicas globales y está causando revuelo entre los analistas financieros que observan las repercusiones que esto podría tener en los mercados mundiales.
En el ámbito empresarial local, la constructora Neinor ha anunciado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) como parte de una reestructuración organizativa tras la integración de 118 trabajadores de Habitat. Paralelamente, OHLA ha aprobado su segunda ampliación de capital, que podría alcanzar hasta 80 millones de euros, lo que indica un intento de fortalecer su posición financiera.
Durante esta media sesión, solo siete de los valores que componen el selectivo lograban cotizar en positivo. Las acereras ArcelorMittal (+2,63%) y Acerinox (+1,30%) lideraban estas subidas, seguidas por Amadeus, que avanzaba un 1,40%, así como Solaria, con una mejora del 1,19%. Sin embargo, la mayoría de los títulos experimentaban caídas significativas, evidenciando un ambiente de incertidumbre en el mercado.
Los valores más afectados en esta caída fueron Repsol (-2,78%) e Iberdrola (-13,385%), impactados por el efecto "ex dividendo". Otras empresas que se sumaron a la tendencia negativa fueron Acciona (-2,63%), Aena (-2,17%), IAG (-2,06%) y Acciona Energía (-2,02%), reflejando una jornada de pérdidas en el selección español.
En cuanto a las principales bolsas europeas, el comportamiento fue mixto. Londres perdió un 0,20%, mientras que París y Fráncfort lograron avances del 0,31%, y Milán registró una ligera caída del 0,25%. Este panorama europeo indica que, aunque algunos mercados se recuperan, otros aún enfrentan desafíos.
En el sector energético, el barril de petróleo Brent experimentó un repunte del 2,54%, alcanzando un precio de 78,88 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se negociaba en 75,83 dólares, con un incremento del 2,58%. Estos movimientos en los precios del petróleo podrían influir en la inflación y en las decisiones de política económica a nivel global.
El rendimiento del bono español a 10 años en los mercados secundarios se situaba en el 3,247%, un ligero aumento respecto al 3,228% del día anterior. Esto ha mantenido la prima de riesgo prácticamente estable, con un incremento sutil que la sitúa en 66,2 puntos básicos, reflejando la percepción de riesgo del mercado español entre los inversores.
Finalmente, en el mercado de divisas, el euro se mantenía estable en su intercambio con el dólar, cotizando a 1,0302 dólares por cada unidad de la moneda comunitaria. Este equilibrio en el tipo de cambio es un indicador de la fortaleza relativa de la divisa europea en el contexto actual de incertidumbre económica internacional.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.