24h España.

24h España.

El Kremlin advierte sobre los riesgos de especular prematuramente sobre el accidente aéreo en Kazajistán.

El Kremlin advierte sobre los riesgos de especular prematuramente sobre el accidente aéreo en Kazajistán.

En Madrid, el 26 de diciembre, se ha producido un giro importante en la narración del trágico accidente aéreo ocurrido el 25 de diciembre en Kazajistán. El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha emitido un claro aviso sobre la imprudencia de formular suposiciones prematuras respecto a las causas de la tragedia.

Durante una rueda de prensa llevada a cabo en Moscú, Peskov enfatizó que hacer conjeturas acerca del accidente antes de que se completen las investigaciones pertinentes es un error que no deben cometer los actores involucrados. Según las palabras del portavoz, "debemos esperar hasta el final de la investigación" antes de llegar a conclusiones definitivas, un llamado a la prudencia en un momento de gran tensión.

El incidente tuvo lugar el día de Navidad, cuando un avión de Azerbaijan Airlines, que realizaba la ruta Bakú-Grozni, se estrelló a escasos kilómetros del aeropuerto de Aktau, provocando la muerte de 38 personas y dejando a 29 heridos, la mayoría en estado crítico. Este trágico evento ha conmocionado a la región y ha suscitado diversas teorías sobre su causa.

Las investigaciones están en curso para determinar qué provocó el siniestro. Algunos informes sugieren que la aeronave podría haber impactado con una bandada de pájaros, mientras que otras fuentes mencionan la posible explosión de un cilindro de oxígeno a bordo, lo que habría llevado a los pilotos a perder el control del avión.

El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, se ha pronunciado al respecto, señalando que ante las numerosas versiones que están circulando es "prematuro" hacer afirmaciones sobre lo sucedido. Aliyev ha instado a todos a esperar la conclusión de las investigaciones para tener una visión clara y fundamentada de la tragedia.

Por su parte, Ucrania ha lanzado acusaciones hacia las defensas aéreas rusas, sugiriendo que podrían estar implicadas en el accidente. Esta situación evoca recuerdos del caso del vuelo MH17 de Malaysia Airlines, que fue derribado en Ucrania en julio de 2014, lo que añade una capa de complejidad y tensión a la situación actual.