El Sorteo Extraordinario de Navidad de la Lotería Nacional ha revelado que el número 5, conocido como "El Gordo", ha sido premiado en un total de 32 ocasiones a lo largo de la historia. Sin embargo, nunca ha terminado en 25. Le siguen de cerca los números 4 y 6, con 27 ocasiones cada uno.
Por otro lado, el número 1 se mantiene como la terminación menos afortunada en este tradicional sorteo navideño, habiendo sido premiado en tan solo ocho ocasiones. Le siguen el número 2, con trece ocasiones, y el 9, con un total de 16 ocasiones, según datos proporcionados por la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE).
El número 8 se ha convertido en el reintegro del primer premio en 24 ocasiones, mientras que el 0 y el 7 lo han sido en 23 y 22 ocasiones respectivamente. Además, el número 3 ha sido la última cifra del número agraciado con "El Gordo" en este tradicional sorteo navideño en 21 ocasiones.
Según los datos recopilados hasta la fecha, de los 212 sorteos de Navidad, "El Gordo" ha correspondido en 65 ocasiones a un número comprendido entre el 0 y el 10.000, en 74 ocasiones a un número entre el 10.001 y el 30.000, y en otras 74 ocasiones a números entre el 30.001 y el 99.999.
Entre los datos curiosos destacados se encuentra la emisión de 12.000 números en 1832, clasificándolos como números bajos, medianos y altos. En 1837 hubo dos primeros premios de igual cuantía y en 1938 se celebraron dos sorteos el mismo día en diferentes ciudades. Además, en 1812 el precio del billete fue de 40 reales y "El Gordo" se situó en 8.000 pesos fuertes.
En cuanto a la aparición de los números en el sorteo, se han repetido el 15.640 en los años 1956 y 1978, y el 20.297 en los años 1903 y 2006. Los números correlativos han sido el 13.093 y 13.094, y el 53.452 y 53.453. En cambio, los siguientes millares aún no han obtenido el primer premio: 27, 37, 39, 41, 44, 51, y del 64 al 70, 73 al 75, 77 y del 80 al 99, a excepción del 86. Además, en cuatro ocasiones "El Gordo" ha correspondido a números terminados en tres cifras iguales (25.444, 25.888, 35.999 y 55.666).
También se han repetido en tres ocasiones las cifras finales 297 (20.297 en dos ocasiones y 40.297), el 457 (2.457, 4.457 y 9.457), y el 515 (12.515, 13.515 y 21.515). Además, en dos ocasiones se han repetido los números 094, 098, 400, 452, 590, 640, 704, 758 y 892.
En cuanto a las terminaciones de las dos cifras más repetidas, destaca la 85, premiada siete veces (1841, 1858, 1867, 1868, 1900, 1915 y 2005), seguida de la 57, premiada seis veces (1820, 1846, 1871, 1878, 1881 y 1932). Asimismo, la 64 ha sido premiada en cinco ocasiones (1821, 1948, 1961, 1976 y 1987), al igual que la 65 (1901, 1905, 1937, 1960 y 2008), la 75 (1825, 1835, 1843, 1869 y 1962), la 90 (1831, 1876, 1946, 2019 y 2022), y la 97 (1877, 1892, 1903, 2006 y 2020). Por último, la 15 ha sido premiada cuatro veces (1866, 1897, 1899 y 1982), al igual que la 40 (1956, 1978, 2000 y 2015), la 58 (1881, 1896, 1987 y 2012), y la 95 (1886, 1994, 1995 y 2001).
Finalmente, es importante destacar que el número del primer premio nunca ha terminado en 09, 10, 21, 25, 31, 34, 41, 42, 43, 51, 54, 59, 67, 78 y 82.