El PP acusa a Sánchez de ceder ante el chantaje y amenazar la seguridad fronteriza en Ceuta, Melilla y Cataluña.
En un giro político lleno de tensión, Carmen Fúnez, actual vicesecretaria de Organización del Partido Popular, ha lanzado serias acusaciones contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmando que su gestión pone en riesgo la integridad de las fronteras españolas, tanto en enclaves como Ceuta y Melilla, como en la comunidad de Cataluña. Fúnez critica lo que califica como una excesiva "sensibilidad a las cesiones y al chantaje", sugiriendo que esta postura compromete la seguridad nacional.
Las declaraciones de Fúnez se produjeron durante una rueda de prensa celebrada en el Mercado de Santa María de la Cabeza, un popular punto de encuentro en el distrito madridista de Arganzuela. En este contexto, la política del PP trasladó su preocupación sobre las negociaciones en curso entre España y Marruecos, cuyo objetivo es la reapertura de las aduanas en Melilla y la creación de una nueva aduana en Ceuta, después de más de tres años de inactividad.
Fúnez señala que la situación en la frontera de Melilla y la reciente transferencia de competencias en materia de fronteras a la Generalitat de Cataluña representan un claro riesgo para la soberanía del país. "Es inaceptable que el Gobierno de España ponga en entredicho el control de nuestras fronteras, que son irrenunciables", aseveró la dirigente 'popular', echando en cara al ejecutivo su falta de transparencia.
Con firmeza, Fúnez aseguró que "mientras Pedro Sánchez permanezca en Moncloa, las fronteras de España estarán en constante peligro". Su llamado a la acción aboga por una mayor claridad en las políticas de control fronterizo que afectan a las ciudades autónomas, enfatizando la necesidad de un enfoque directo y sin "secretismo".
La vicesecretaria también cuestionó la capacidad de Sánchez para manejar las relaciones políticas, acusándolo de ser "más sensible a los chantajes y cesiones de sus socios independentistas y de países vecinos que a las preocupaciones legítimas de los ciudadanos españoles". Así, su crítica se enmarca dentro de un contexto más amplio de descontento hacia la política exterior del gobierno actual.
Las palabras de Fúnez cobran relevancia en un momento decisivo, ya que las negociaciones con Marruecos están al borde de un acuerdo para reabrir las aduanas en las estratégicas ciudades de Ceuta y Melilla. Sin embargo, este proceso no está exento de controversia; el presidente de Melilla, Juan José Imbroda, también del PP, ha manifestado su oposición a cualquier acuerdo que imponga condiciones que, en su opinión, lleven a una pérdida de soberanía para la ciudad.
Imbroda expresó su preocupación respecto a que la reapertura de la aduana comercial podría no beneficiar a los comerciantes melillenses, advirtiendo que mientras ellos enfrentarían restricciones, Marruecos podría continuar exportando productos a la ciudad. "Esto no solo perjudica al comercio local, sino que también significaría una merma en nuestra soberanía política", declaró, subrayando la complejidad de la situación y la necesidad de una cuidadosa gestión política.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.