24h España.

24h España.

El PSOE presenta en el Congreso una iniciativa para frenar la judicialización excesiva.

El PSOE presenta en el Congreso una iniciativa para frenar la judicialización excesiva.

En un contexto cada vez más complejo y marcado por la polarización, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha decidido dar un paso importante al registrarse este viernes en el Congreso una iniciativa legal destinada a salvaguardar a los ciudadanos frente al acoso que pueden ejercer las acciones judiciales consideradas abusivas. Esta propuesta, que será presentada como una Proposición de Ley Orgánica, surge a raíz de las preocupaciones expresadas por los líderes socialistas sobre un presunto acoso judicial que estaría sufriendo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a su círculo cercano.

De acuerdo con fuentes cercanas al PSOE, el portavoz de la formación en el Congreso, Patxi López, se encargará de presentar esta significativa Proposición de Ley Orgánica a las 10:00 horas del viernes. El texto de esta norma busca establecer garantías y protección para los derechos fundamentales de los ciudadanos, con el objetivo de contrarrestar el acoso que podría derivarse de acciones judiciales que no se ajusten a derecho.

Tal y como ha informado la Cadena Ser, esta nueva legislación tiene como propósito fundamental limitar el alcance de las acusaciones populares, con la intención de resguardar derechos fundamentales que son esenciales en una sociedad democrática. Entre estos derechos se encuentran el derecho al honor, la intimidad de las personas, el derecho a la participación política y el acceso a la tutela judicial efectiva, pilares del estado de derecho que no deberían estar en peligro por el uso irresponsable del sistema judicial.

Adicionalmente, el texto plantea una medida polémica: la inhabilitación de jueces que realicen declaraciones públicas en apoyo a movimientos o partidos políticos. Esta acción se enmarca dentro de lo que se considera la "judicialización de la política", un fenómeno que podría derivar en una cesión de la independencia del sistema judicial a intereses políticos, con el consecuente riesgo de desdibujar la línea que debe existir entre ambas esferas.