![El renting de coches alcanza 335.530 contratos en 2024, un 13% más que en 2023.](https://xn--24hespaa-j3a.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI1MDEwMzEyMzcwNF84MDAuanBn.webp)
En un contexto económico cada vez más dinámico, el sector del renting en España ha mostrado un notable crecimiento a lo largo de 2024. Según los datos divulgados por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), se han contabilizado un total de 335.530 operaciones de renting a finales del año, lo que representa un incremento del 13% respecto al año anterior.
Este incremento es significativo, ya que implica que aproximadamente uno de cada cuatro vehículos matriculados en el país, equivalente al 24,2%, ha sido adquirido a través de esta modalidad de renting en los últimos doce meses. Esto refleja una tendencia creciente hacia modelos de movilidad más flexibles y accesibles.
Analizando los diferentes segmentos del mercado, la AELR ha destacado que el renting de turismos ha tenido un aumento notable del 13,3% en términos interanuales, alcanzando un total de 264.971 operaciones firmadas. Por su parte, el renting de furgonetas también ha registrado un crecimiento robusto, con 55.607 operaciones en total, un 15,1% más en comparación con el año anterior.
Sin embargo, no todos los segmentos han experimentado un crecimiento. Las operaciones de renting de todoterrenos han sufrido un descenso del 6,1%, con un total de 9.324 operaciones. En contraste, el renting de camiones ha destacado con un impresionante incremento del 37,8%, logrando 4.207 operaciones. En lo que respecta al sector agrícola, se han registraron 1.618 operaciones, lo que supone una disminución del 14,2% en este ámbito.
José Coronel de Palma y Martínez-Agulló, presidente de la AELR, ha expresado su optimismo respecto al futuro del sector, declarando su confianza en que el nuevo año traiga consigo resultados aún más favorables y un crecimiento sostenido similar al de 2024.
En términos de tipos de propulsión de los vehículos matriculados mediante renting, se observa que un total de 130.311 vehículos diésel se han adquirido, representando el 38,8% del total. Los vehículos de gasolina, por su parte, han alcanzado un total de 191.082 unidades, lo que equivale al 56,9% de las matriculaciones. En contraste, los vehículos eléctricos, GLP y de gas natural comprimido solo constituyen el 4,2% del total, con 14.133 unidades, siendo los eléctricos los más destacados con 11.063 matriculaciones, es decir, el 3,3% del total de renting.
En diciembre, el negocio de renting de coches en la Comunidad de Madrid evidenció una fuerte actividad, alcanzando 29.316 operaciones, un 24,3% más que en el mismo periodo del año 2023. Por su lado, en Cataluña se firmaron 2.802 operaciones, lo que representa un incremento del 4,3% en comparación con diciembre del año anterior.
En términos de marcas, Volkswagen lideró las matriculaciones en diciembre, alcanzando un total de 2.511 vehículos alquilados a través de este sistema, lo que significa un crecimiento del 11,9% en comparación con el mismo mes del año pasado.
Finalmente, al considerar tanto vehículos nuevos como usados, diciembre de 2024 ha visto matriculaciones por un total de 136.095 unidades, marcando un asombroso aumento del 25,1% respecto al mismo mes del año anterior. Estas cifras no solo reflejan un aumento en las operaciones de renting, sino que también indican un cambio en las preferencias de los consumidores hacia formas de movilidad más sostenibles y flexibles en un entorno en constante evolución.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.