El Teatro Real nos sumerge en su magia: precisión y dedicación en el foro operístico por excelencia

El Teatro Real nos sumerge en su magia: precisión y dedicación en el foro operístico por excelencia

Un centenar de profesionales trabajan en el Teatro Real de Madrid para configurar el vestuario y la tecnología de portaaviones que se utiliza en sus montajes escénicos. Según ellos, el teatro funciona como una fábrica alemana.

El Teatro Real de Madrid ha sido galardonado como la mejor compañía de ópera del mundo en los International Opera Awards de 2021. Este reconocimiento es resultado del meticuloso trabajo que se realiza en la tramoya del teatro, que es poco conocido por el público en general.

El Teatro Real ha sido elegido como lugar de presentación de la nueva campaña turística del Ayuntamiento de Madrid, llamada "Ven al teatro, vive Madrid". La concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, destacó la importancia de este teatro como reclamo para atraer turistas a la ciudad.

El Teatro Real cuenta con una compleja red de maquinaria y personal que se encuentra en su escenario, sus instalaciones y sus pasadizos secretos. Estos espacios, que se asemejan a un edificio de 22 plantas, están diseñados de manera que se aproveche el espacio vertical al máximo.

Para ello, se utiliza la tecnología de elevación espiral de los portaaviones, lo que permite realizar montajes escénicos con una precisión milimétrica. Además, las dependencias del teatro están nombradas según sus orientaciones, lo que evita confusiones y facilita el trabajo de los profesionales.

En total, se emplean 22 plataformas, medio centenar de barras de acero, vagones motorizados y hasta siete regidores para llevar a cabo esta compleja tarea. Estos profesionales necesitan hasta un año para familiarizarse con el trabajo necesario para desarrollar los montajes.

El Teatro Real también cuenta con sorpresas fuera del escenario, como dependencias para bailarines y para la orquesta. Estas salas están equipadas con suelos intercambiables de diferente dureza según el tipo de baile o el director de orquesta.

Uno de los aspectos más destacados del teatro son las dependencias de sastrería y caracterización, donde trabajan 60 personas de forma continua y hasta 100 en momentos de estrenos. Aquí se crean los personajes de las óperas y se cuida hasta el último detalle del vestuario y los complementos.

Estos profesionales deben estar preparados para realizar cambios de última hora en el vestuario, incluso el mismo día del estreno. En este sentido, la peluquería es un aspecto esencial, ya que se dedican hasta ocho días a la preparación de pelucas hechas a mano con pelo humano o de yak.

La jefa de Caracterización del teatro destaca que el trabajo en esta zona funciona como una fábrica alemana y que también se encargan de ser una especie de psicólogos para los artistas. Además, enfatiza que el nivel de exigencia es muy alto, ya que un fallo en el escenario puede tener repercusiones importantes para los artistas.

El Teatro Real de Madrid es una institución de referencia en las artes escénicas y musicales en España. Su reconocimiento nacional e internacional es fruto del esfuerzo y la dedicación de todos los profesionales que trabajan en él.

Tags

Categoría

Cultura