![](https://xn--24hespaa-j3a.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI0MTIyODE4MjcwOV84MDAuanBn.webp)
El Clásico de la Liga ACB se torna decisivo ante incertidumbres en ambas escuadras
MADRID, 28 dic.
Este domingo, el icónico enfrentamiento entre el Real Madrid y el FC Barcelona promete ser más que un simple duelo: se ha convertido en un escenario de urgencias para ambos equipos. A las 20:30 horas, los dos gigantes del baloncesto español se verán las caras en la jornada 13 de la Liga Endesa, marcando la culminación de un año tumultuoso, tanto en el ámbito nacional como en la Euroliga.
Ambos entrenadores, Chus Mateo por parte del Madrid y Joan Peñarroya para el Barcelona, enfrentan serias interrogantes sobre su futuro. La temporada ha sido irregular para ambos, con resultados que han dejado a los aficionados preocupados sobre la dirección en la que navegan sus respectivos equipos. Este clásico, entonces, actúa como una especie de examen para ambos estrategas.
Chus Mateo ha lidiado con un inicio complicado, enfrentando una plaga de lesiones que afectó gravemente la plantilla en otoño. Esto se tradujo en un descenso en el rendimiento, especialmente en el ámbito europeo, donde estuvo a punto de quedarse fuera de la zona de 'play-in'. Sin embargo, los recientes retornos de figuras clave como Dzanan Musa, Andrés Feliz y Usman Garuba han contribuido a una recuperación notable del equipo, quien ha comenzado a reponerse en la clasificación de la Euroliga mientras lucha por la cima de la Liga ACB junto a Valencia Basket y Unicaja de Málaga.
Después de una reñida derrota ante Valencia Basket por un ajustado 85-84, el Real Madrid se sitúa con un balance de 8-4 en la liga. La reciente caída de Valencia en Gran Canaria ha abierto la posibilidad de apreturas en la parte alta de la tabla, pues ahora los valencianos ostentan un registro de 10-3, generando una situación emocionante de cara a la segunda mitad de la temporada.
Por su parte, el FC Barcelona, con un balance de 7-5, se encuentra en una posición delicada y busca asegurar su clasificación para la Copa del Rey, un torneo que se vuelve crucial en estas fechas. La presión aumenta para Peñarroya, especialmente luego de un mes y medio de resultados adversos, incluyendo una dolorosa derrota en el Palau frente al Estrella Roja, que lo dejó en una posición comprometida en la Euroliga.
El equipo blaugrana, aunque comparte un balance de 9-9 en la Euroliga similar al del Real Madrid, no ha dejado la misma sensación positiva. Con Kevin Punter luchando por recuperar la forma que mostró en sus primeras semanas y Raulzinho Neto saliendo recientemente de la enfermería, el equipo sufre por la falta de un liderazgo efectivo en cancha, especialmente tras la lesión de Nico Laprovittola. Jan Vesely y Chimezie Metu han sido fundamentales para mantener al Barça a flote en la pintura, aunque se sienten la falta de más anotadores en el campo.
Para que el Barcelona pueda superar al Real Madrid en el WiZink Center, será necesario un esfuerzo adicional y una rotación más sólida. Curiosamente, este encuentro marcará el último Clásico que se disputará en ese nombre, ya que a partir del 1 de enero de 2025, el pabellón cambiará a la denominación de Movistar Arena. Los madridistas, al mismo tiempo, buscarán alcanzar su sexta victoria consecutiva en este emblemático enfrentamiento.
Posibles alineaciones iniciales: PARA EL BARÇA: Satoransky, Punter, Parker, Anderson y Vesely; mientras que para el REAL MADRID: Campazzo, Abalde, Hezonja, Ndiaye y Tavares.
Los árbitros designados para este esperado encuentro son Conde, Calatrava y Lucas Martínez, y la cita tendrá lugar en el WiZink Center a las 20:30 horas, con cobertura a través de Movistar Plus+.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.