El transporte multimodal de vehículos creció un 2,6% en 2022, de acuerdo con Anfac.

El transporte multimodal de vehículos creció un 2,6% en 2022, de acuerdo con Anfac.

MADRID, 21 Nov. - El transporte de vehículos por carretera, barco y tren experimentó un crecimiento del 2,6% en 2022, alcanzando los 4,59 millones de unidades. Esto marca un cambio positivo después de dos años consecutivos de caídas en el sector. Sin embargo, la cifra todavía está lejos de los 5,5 millones de automóviles desplazados en 2019, antes de la pandemia del Covid-19, según los informes anuales de valoración logística elaborados por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).

La asociación destacó en un comunicado que "la implicación de las principales economías en el conflicto (la invasión rusa de Ucrania) ha tenido un fuerte impacto en las cadenas logísticas, dificultando la recuperación del sector del automóvil".

En términos concretos, el transporte de vehículos a través de servicios logísticos marítimos experimentó un crecimiento del 9,2%, alcanzando los 2,2 millones de unidades. Esto representa un cambio positivo después de tres años de descensos constantes. Por su parte, el transporte ferroviario se incrementó en un 10,9% (550.000 unidades), mientras que la opción por carretera se redujo en un 6,5% (1,81 millones de unidades), motivada principalmente por la contracción del transporte internacional, según Anfac.

Según los informes, el transporte marítimo representó el 48,4% del total de los 4,59 millones de desplazamientos de vehículos, mientras que el transporte por carretera representó el 39,5% y el ferrocarril el 12,1%.

En comparación con el año anterior, el transporte por carretera redujo su cuota en un 3,8%, mientras que la vía marítima aumentó en un 2,9% y la ferroviaria en un 0,9%.

En cuanto a los motivos del descenso en el transporte por carretera, Anfac señaló que la situación ha sido complicada en España, con una pérdida del 25% de los camiones portavehículos en comparación con 2019, debido a la baja actividad que ha lastrado la producción y el mercado desde la crisis sanitaria.

Por otro lado, Anfac destacó que el transporte por ferrocarril no ha experimentado un mayor crecimiento debido a los problemas ocasionados por la falta de maquinistas, vagones y máquinas.

En cuanto a la valoración de las marcas de automóviles sobre cada tipo de transporte, el transporte marítimo fue el mejor valorado, con una puntuación promedio de 3,9 sobre un total de 5, aunque esto supone una disminución de un punto con respecto al año anterior.

El informe también analiza los ocho puertos españoles más relevantes en términos de importación y exportación de vehículos: Barcelona, Málaga, Pasaia, Sagunto, Santander, Tarragona, Valencia y Vigo. Estos puertos representan el 81,2% de las unidades transportadas por vía marítima.

En el ranking de valoración, el puerto de Santander ocupó la primera posición con una puntuación de 4,4, seguido por Tarragona y Sagunto, que compartieron la segunda posición con una puntuación de 4,2. Pasaia (Guipúzcoa) ocupó el tercer lugar con una puntuación de 4,1. Barcelona, Valencia y Vigo compartieron la cuarta posición con una puntuación de 3,7 cada uno, mientras que Málaga ocupó el último lugar con una puntuación de 3,5.

En cuanto al transporte por carretera, obtuvo una puntuación de 3,7 puntos, igual que en el año anterior. Por su parte, el transporte ferroviario recibió una valoración media de 3,2 sobre 5 por parte de las marcas, lo que supone una disminución de una décima en comparación con 2021.

Tags

Categoría

Motor