El director de Desarrollo y Construcción de SSE Renewables para España, Juan Barreiro, destaca que España cumple todos los requisitos para ser un país "atractivo" en el desarrollo e inversión de energías renovables y contribuir al cumplimiento de los objetivos climáticos fijados. Según Barreiro, la compañía de origen británico está "muy alineada" con la estrategia de despliegue renovable española. Estas declaraciones se realizaron durante el encuentro informativo 'España frente a los objetivos de la COP28: Triplicar la capacidad de las energías renovables para 2030', organizado por SSE Renewables y Europa Press.
En el evento participaron expertos del sector eólico, fotovoltaico y del gas renovable, así como representantes del PSOE y del PP, quienes coincidieron en la importancia de que España desempeñe un "papel crucial" en la expansión de las energías renovables para alcanzar los objetivos climáticos locales. Barreiro subrayó la responsabilidad de España para contribuir significativamente a los esfuerzos climáticos globales y aseguró que los objetivos de SSE Renewables están alineados con los esfuerzos nacionales e internacionales para abordar la emergencia climática.
El director destacó el compromiso empresarial de SSE Renewables en liderar la transición hacia un futuro sostenible, abordando los desafíos actuales y trabajando en conjunto para triplicar la capacidad de las energías renovables en España. La compañía se enfoca en proyectos energéticos eólicos, solares y en la eólica marina. Barreiro también mencionó que la cartera de proyectos eólicos en España es la mayor de todas las que tiene la compañía en el sur de Europa.
En el encuentro se hizo referencia a un reciente informe de la Agencia Internacional de la Energía que destaca la necesidad de triplicar las energías renovables, duplicar la inversión en esta década y renovar las redes para 2040. Barreiro defendió la importancia de incentivos adecuados y una fiscalidad clara y estable en el tiempo, además de la financiación de las redes de distribución y transporte a través de colaboraciones público-privadas.
El director general de la Asociación Empresarial Eólica, Juan Virgilio Márquez, señaló que este momento de "tremenda ambición climática europea" está generando un récord en pedidos y proyectos en España. Destacó la importancia de buscar la aceptación social en la transición hacia las energías renovables. Por su parte, el director general de Unión Española Fotovoltaica, José Donoso, resaltó el buen momento de la tecnología fotovoltaica en España debido a su carácter limpio, renovable, competitivo y modular.
La presidenta del Consejo de Administración en Enagás Renovable, Marta Margarit, destacó el potencial de los gases renovables como el biometano o el hidrógeno verde para contribuir a la economía circular, la innovación tecnológica y la creación de empleo. Margarit señaló que España tiene el potencial para convertirse en un Hub mundial del hidrógeno verde.
El senador por el PSOE, José Antonio Valbuena, destacó la apuesta socialista por un sistema eléctrico distribuido y multidireccional. Por su parte, el portavoz de energía del Grupo Parlamentario Popular (PP) en el Congreso, Juan Diego Requena, resaltó el pacto energético de su partido basado en seguridad de suministro, precios competitivos y energía respetuosa con el medio ambiente. Celebró el despliegue renovable en ciertas comunidades autónomas y mostró preocupación por la situación en Galicia.