24h España.

24h España.

España lidera el fútbol en 2024.

España lidera el fútbol en 2024.

MADRID, 31 de diciembre.

El fútbol de España ha vivido un año 2024 extraordinario, consagrándose con múltiples títulos que reafirman su estatus en el panorama internacional. La selección nacional masculina ha conquistado no solo la Eurocopa, sino también la medalla de oro en los Juegos Olímpicos, mientras que el equipo femenino se ha llevado la Liga de Naciones. A nivel de clubes, han sido el Real Madrid y el FC Barcelona los que se han coronado como campeones de la Liga de Campeones en sus respectivas categorías. Además, Rodri Hernández y Aitana Bonmatí se alzaron con el renombrado Balón de Oro.

Este 2024 será recordado como un capítulo decisivo en la historia del fútbol español, comparable solo al inolvidable año 2010, cuando se alzó con la Copa del Mundo en Johannesburgo. Los logros alcanzados incluyen una Eurocopa, un oro olímpico, una Liga de Naciones Femenina, dos Ligas de Campeones, una Supercopa de Europa, y un par de Balones de Oro, completando así un notable palmarés que ha devuelto al país a la cúspide del deporte rey global.

Sin lugar a dudas, el triunfo más aclamado ha sido el de la Eurocopa, un torneo en el que la selección masculina, liderada por Luis de la Fuente, brilló con fuerza. Desde 2012, España no había logrado una victoria en un gran campeonato y en Alemania, el equipo ofreció una actuación espectacular, recuperando el brillo que lo había caracterizado en épocas pasadas.

La selección española se alzó con su cuarta Eurocopa tras un camino impecable, en el que hizo frente a adversarios de gran nivel, comenzando en un considerado "grupo de la muerte" que incluía a Croacia e Italia, luego enfrentando a la anfitriona Alemania. Finalmente, alcanzó la gran final tras deshacerse de la subcampeona del mundo, superando la etapa más desafiante del torneo: cada uno de estos encuentros dejó huella, una hazaña que no se había visto desde la instauración de la fase de grupos.

El momento decisivo del encuentro final llegó gracias a Mikel Oyarzabal, quien, con un toque magistral tras un gran pase de Marc Cucurella, selló el destino del título que había visto también un gol crucial de Mikel Merino en cuartos de final, salvando a la selección de una tanda de penaltis ante Alemania.

Este éxito fue impulsado por una brillante generación que se alza con fuerza en el deporte, donde destacan nombres como Lamine Yamal, autor de un impresionante gol en las semifinales contra Francia, así como Nico Williams y Pedri. Sin embargo, el grupo también se sustentó sobre la experiencia de jugadores consagrados como Rodri, Dani Carvajal y Álvaro Morata, quienes cimentaron un equipo invicto que cerró el año con un balance impresionante de 11 victorias y solo un empate.

Mientras la selección absoluta demostraba su potencial en el viejo continente, la selección olímpica también dejó su huella. En París, se conquistó el segundo oro olímpico en la historia del fútbol español, logrando un vibrante triunfo en una final a toda orquesta contra la anfitriona Francia, con Sergio Camello marcando un doblete decisivo en la prórroga.

El equipo femenino de España, actual campeona del mundo, también brilló intensamente en 2024. Haciendo historia, se alzó como la primera ganadora de la Liga de Naciones, mostrando autoridad en la final con un convincente 2-0 contra Francia, con goles de Aitana Bonmatí y Mariona Caldentey, reafirmando su dominio en el ámbito global.

En el camino hacia la final, las españolas también mostraron su calidad, superando con firmeza a las Países Bajos en las semifinales, obteniendo así su primera participación en el torneo olímpico de fútbol femenino, donde lamentablemente no pudieron alcanzar el podio tras un desempeño irregular en la fase de grupos.

El ámbito de clubes también ha sido fructífero para el fútbol español en este año. El Real Madrid reafirmó su hegemonía en Europa, conquistando la decimoquinta Champions League en un torneo memorable, dejando atrás a rivales de gran calibre como RB Leipzig, Manchester City, Bayern de Múnich y Borussia Dortmund.

Este éxito se consolidó con goles decisivos de Dani Carvajal y Vinícius Jr, lo que también les permitió participar en la Supercopa de Europa y en la Copa Intercontinental, alcanzando así un notable 'triplete'.

Por otro lado, el FC Barcelona también brilló en el panorama femenino al revalidar su título de campeonas de Europa, levantando el trofeo en Bilbao ante una afición desbordante en San Mamés, disfrutando de su tercera Champions y segunda consecutiva, demostrando que son considerados el equipo a superar en el Viejo Continente.

Las futbolistas azulgranas, entre las que se encuentran Aitana Bonmatí y Caroline Graham Hansen, lograron un torneo casi perfecto, donde solo el Chelsea pudo derrotarlas, además de superar de una vez por todas a su 'bestia negra', el Olympique de Lyon, en una impresionante final que culminó con goles de Bonmatí y Alexia Putellas.

El año 2024 será recordado también por un reconocimiento destacado a nivel individual, ya que la ceremonia del Balón de Oro destacó a Rodri Hernández y Aitana Bonmatí como los mejores en sus respectivas categorías, marcando un hito en la historia del fútbol español. La gala, organizada por France Football y UEFA, dejó claro que el talento español brilla en todo su esplendor.

Después de 64 años, el gallego Luis Suárez, el primer y único Balón de Oro masculino español hasta ahora, tuvo un digno sucesor en Rodri, considerado el mejor pivote del momento y una figura clave tanto en el Manchester City como en la selección nacional, superando en la votación final a figuras como 'Vini' y Jude Bellingham, así como a un también destacado Dani Carvajal.

No solo el mejor jugador del mundo es español, sino que Aitana Bonmatí se erige también como la mejor futbolista global actual. En París, levantó su segundo Balón de Oro, sumando el cuarto consecutivo para el fútbol femenino español, luego de las victorias de Alexia Putellas en 2021 y 2022. Al finalizar el año, también recibió el 'The Best' por segundo año consecutivo, consolidando su posición en el deporte.

Finalmente, el fútbol español no solo cuenta con grandes jugadores consagrados, sino que también brilla con el talento emergente de Lamine Yamal. El joven extremo del FC Barcelona ha cosechado múltiples premios individuales, incluyendo el Trofeo Kopa, el Golden Boy, el título de mejor jugador joven de la Eurocopa, y el reconocimiento como mejor jugador Sub-20 del mundo por la IFFHS, marcando el rumbo del futuro apasionante que espera al fútbol español.