![Estados Unidos clasifica a Tencent y CATL como firmas vinculadas a actividades militares en China.](https://xn--24hespaa-j3a.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI1MDEwNzA5MzIxMl84MDAuanBn.webp)
En una reciente y controvertida decisión, el Departamento de Defensa de Estados Unidos ha añadido a Tencent, un prominente gigante tecnológico chino, y a Contemporary Amperex Technology Co., Limited (CATL), un destacado fabricante de baterías, a su lista de compañías militares chinas. Esta acción ha tenido un impacto inmediato en el mercado, con las acciones de ambas empresas registrando caídas significativas de más del 7% y cerca del 3%, respectivamente. Ambas compañías han respondido a esta inclusión condenando la medida del Pentágono y calificándola de "error".
El análisis publicado por el Pentágono, en conformidad con la Sección 1260H de la Ley de Autorización de Defensa Nacional de 2021, presenta anualmente, hasta el 31 de diciembre, un inventario de "compañías militares chinas". Este documento señala a más de 130 empresas que, supuestamente, tienen vínculos con el Ejército Popular de China, lo que se convierte en un punto álgido en las tensiones entre ambas naciones.
Entre las empresas señaladas en el informe se encuentran grandes nombres de la industria china, tales como China Three Gorges (CTG), Cosco Shipping, China Mobile Communications, China Telecom Group, así como también gigantes tecnológicos como Huawei, SenseTime y Semiconductor Manufacturing International Corporation (SMIC). Cada una de ellas enfrenta un creciente escrutinio internacional a medida que el clima geopolítico se complica.
Por otro lado, es importante resaltar que el Departamento de Defensa también ha decidido retirar a seis empresas chinas de su lista negra, lo que puede indicar un posible intento de aflojar las tensiones entre Washington y Beijing en ciertos sectores. Entre las empresas eliminadas figuran Beijing Megvii Technology, China Marine Information Electronics Company Limited, y China Railway Construction Corporation Limited, entre otras.
En respuesta a su inclusión, Tencent ha emitido un comunicado recogido por el diario estatal chino STCN, en el que afirma: "Obviamente es un error" estar en la lista. La compañía asegura que "no somos una empresa militar ni un proveedor militar", y ha expresado su intención de colaborar con las autoridades estadounidenses para aclarar lo que consideran un "malentendido".
Por su parte, CATL también ha rechazado la decisión del Pentágono, manifestando que la compañía "no participa en ninguna actividad relacionada con lo militar", destacando su enfoque en el desarrollo de tecnologías limpias y sostenibles.
Aunque la inclusión en esta lista de empresas militares no conlleva automáticamente consecuencias legales ni sanciones, sí plantea serios riesgos en términos de reputación para las empresas afectadas. Más aún, el Departamento de Defensa ha indicado que, a partir de junio de 2026, no podrá realizar contrataciones con estas empresas, y en 2027, se prohibirá la adquisición de bienes o servicios que involucren a estas compañías en sus cadenas de suministro. Esta medida representa un considerable cambio en la dinámica comercial y pone de relieve la creciente desconfianza entre Estados Unidos y China.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.