Estudiantes alertan sobre el “peso oculto” del estrés académico durante los exámenes: una fase decisiva.
En Madrid, el 8 de enero, la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP) ha hecho un llamado urgente sobre la problemática del estrés académico que enfrentan los estudiantes durante las épocas de exámenes, lo que han denominado como la "carga invisible" que afecta a jóvenes universitarios.
Gabriel Suárez, vocal de Diseño de Contenido de CREUP, enfatiza que el periodo de exámenes se ha convertido en una fase crítica del año académico. "La presión por conseguir resultados satisfactorios, cumplir con expectativas tanto personales como externas, y la difícil tarea de equilibrar el tiempo entre los estudios y la vida personal contribuyen a un considerable nivel de estrés", comenta Suárez.
Un estudio reciente realizado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en conjunto con el Ministerio de Sanidad ha puesto de manifiesto una realidad alarmante: más del 50% de los universitarios siente que necesita apoyo psicológico, mientras que aproximadamente la mitad de ellos muestra signos de ansiedad moderada o grave durante el periodo de exámenes.
Suárez, quien también es estudiante de Periodismo en la Universidad de La Laguna, destaca que el impacto del estrés académico va más allá de lo emocional; afecta de manera directa al rendimiento académico de los estudiantes. Este fenómeno puede tener consecuencias bastante dañinas, tanto a nivel personal como académico.
En este marco, Suárez recuerda las palabras del psicólogo Albert Ellis, quien define el estrés como "una reacción natural del cuerpo ante situaciones que percibe como difíciles o amenazantes." Al enfrentar eventos estresantes, el cuerpo activa un mecanismo conocido como "respuesta de lucha o huida", el cual, en el caso de los estudiantes, puede manifestarse en insomnio, ansiedad y problemas físicos como dolores de cabeza o gastritis, añade.
Además, el estudiante subraya que múltiples factores incrementan la carga de estrés académico. Entre los más sobresalientes están las excesivas cargas de trabajo, la falta de métodos de estudio eficaces y la escasez de estrategias concretas por parte de las instituciones educativas para abordar esta problemática.
Un informe del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades revela que el 55% de los estudiantes opina que los planes académicos no ofrecen suficientes pausas entre evaluaciones, lo que intensifica su agotamiento mental y emocional.
Desde CREUP, se insta a las universidades a tomar un papel proactivo en la implementación de medidas que permitan equilibrar la carga académica, priorizando el bienestar estudiantil. Según la organización, es fundamental fomentar una evaluación continua que reduzca la presión de los exámenes finales y habilitar servicios de apoyo psicológico accesibles para todos los estudiantes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.