Estudio de la Fundación 'la Caixa' revela mayor vulnerabilidad de las personas en situación de pobreza en España

Estudio de la Fundación 'la Caixa' revela mayor vulnerabilidad de las personas en situación de pobreza en España

El estudio presentado por el Observatorio Social de la Fundación 'la Caixa' revela que las personas en situación de pobreza en España enfrentan múltiples carencias, como hacinamiento, bajos ingresos, trabajos precarios y mala salud. Además, tienen menos posibilidades de superar estas carencias en comparación con aquellos que no viven en la pobreza. El informe, titulado 'Dinámica de la pobreza multidimensional en España y otros países europeos', analizó datos de más de 20 países europeos entre 2016 y 2020 y destacó que España no logró reducir la incidencia de la pobreza durante ese período.

El informe también resalta la importancia de los programas de políticas coordinados para ayudar a superar las diversas privaciones que enfrentan las personas en situación de pobreza. Fundación 'la Caixa' destaca la importancia de la "filantropía colaborativa" con todos los actores territoriales para anticiparse a las necesidades sociales. La directora general adjunta de la Fundación, Elisa Durán, destaca que la anticipación, la complementariedad, la eficiencia y la innovación son elementos clave para lograr una filantropía profesionalizada.

La Fundación 'la Caixa', junto con más de mil entidades e instituciones, lleva a cabo varios programas sociales para combatir la pobreza y la exclusión social. Algunos de estos programas incluyen CaixaProindancia, que proporciona apoyo a más de 62,000 niños y niñas en situación de vulnerabilidad y a más de 38,000 familias; Incorpora, que ayuda a más de 45,000 personas en riesgo de exclusión a encontrar empleo cada año; y el programa de Personas Mayores, en el que participan cerca de 300,000 personas mayores en diferentes actividades.

Además, durante el evento se presentó el proyecto documental 'Vidas contadas: 14 historias de superación'. Este proyecto da voz a personas en riesgo de exclusión que comparten sus experiencias y aprendizajes con el objetivo de sensibilizar a la sociedad. Las 14 historias se plasmarán en un calendario fotográfico que será distribuido en más de un millón de hogares españoles.

Entre las historias destacan la de Bárbara Jota, participante del programa CaixaProinfancia, que ha logrado acceder a la universidad después de dejar su país, Venezuela, y la historia de Diego Saavedra, que ha encontrado apoyo en la Fundación María José Jove desde que fue diagnosticado con esclerosis múltiple. También se destacó la historia de Rosa Morillas, quien recibió apoyo psicológico tras el fallecimiento de su madre.

En el evento también participó el presidente del Consejo Económico y Social de España, Antón Costas, quien hizo hincapié en que el progreso social compartido es fundamental para una sociedad armoniosa y para brindar oportunidades a todos, especialmente a aquellos que más lo necesitan. Costas advirtió que el progreso social en nuestras sociedades ha retrocedido desde los años 80 y abogó por reconstruirlo a través de "buenas empresas" y "buenos empleos".

Tags

Categoría

Sociedad